Compartir:

En Cartagena las expectativas por la presentación del primer capítulo de Bazurto parecen haber desaparecido justo a las 11:00 de la noche del pasado lunes cuando se transmitió el corte final de la telenovela del Canal Caracol.

Aunque líderes de opinión y ciudadanos del común, esperaban una telenovela que reflejara la cultura popular cartagenera y una de sus máximas expresiones musicales, la champeta. lejos quedó esta idea, que según el sector más crítico, fue consumida por la ya tradicional ‘lectura cachaca del ser costeño’.

Para el docente de la Universidad de Cartagena y crítico de televisión, Gustavo Chica Gelis, lo más cuestionable es que esta nueva producción protagonizada por Carmen Villalobos y el español Miguel de Miguel, está pensada y escrita desde Bogotá, lo que favorece la reafirmación de estereotipos y esquemas generalizados sobre el Caribe.

'En esta historia se reafirman esos estereotipos de que los costeños somos ingenuos, ignorantes, y que solo vivimos en virtud de la fiesta y la pachanga', agregó.

Chica Gelis también explicó que en Bazurto la champeta es utilizada solo como un ‘adorno’ que no hace parte ni es trascendental en el hilo conductor de la historia. 'Esta telenovela es un relato sobre el crimen, la violencia y lo ilegal que podemos ver en cualquier otra historia a nivel nacional o internacional. No tiene nada que ver con el mundo de la champeta, que es un mundo subalterno, periférico y excluido que se gestó en las barriadas de la ciudad', señaló el docente.

Artistas y conocedores del gremio de la música champeta en la ciudad, también se pronunciaron y resaltaron que esta es una oportunidad para seguir impulsando un género nacido en las entrañas de la Heroica. 'Si tú te pones a mirarla con cuidado, la verdad la historia poco o nada tiene que ver con la verdadera cultura de la música de picó y la champeta, pero nadie puede negar que es un pantallazo y un gran impulso para un género que está tomando mucha fuerza en todo el país', aseguró Humberto Castillo, gerente del popular picó Rey de Rocha.

Sin embargo, algunos artistas de la vieja guardia de la champeta, como el cantante Luis Tower, conocido por canciones como El liso en Olaya, La orejera espeluca y La vuelta, afirmaron que en Bazurto ni siquiera se hizo un estudio detallado de lo que es realmente la champeta, pues muchas de las canciones que se escuchan de fondo en las escenas de la telenovela hacen parte de una nueva ola musical que perdió su ‘esencia champetúa’.

'La mayoría de las canciones que se escucharon en el primer capítulo de la novela hacen parte de un género que está utilizando el remoquete de champeta para darse a conocer. Son canciones que son dancehall, reguetón o cualquier otra cosa menos champeta', dijo Tower.

En el Mercado de Bazurto donde se había generado gran expectativa por el nombre de la telenovela, muchos se quedaron esperando por lo menos una escena donde se mostrara este tradicional escenario de la ciudad.

(La champeta es una importante muestra cultural de los sectores populares de Cartagena)

'Bazurto es un enganche, simplemente se explotó un nombre que es muy conocido y representativo de la ciudad. Pero esta novela nada tiene que ver con el mercado y las interacciones sociales, culturales y comerciales que se dan en este lugar', expresó Guillermo Ramírez, comerciante del mercado.

Periodistas cartageneros como Kike Salgado y Hegel Ortega, se unieron a la polémica desatada por el estreno de la telenovela y aseguraron que la televisión colombiana está en mora de hacer una producción que muestre la importancia de unos de los ritmos más importantes del Caribe colombiano.

Hablan las redes. En las redes sociales la polémica durante y después del estreno de la producción tampoco se hizo esperar. Los comentarios a favor y en contra de la historia que alcanzó 9.8 puntos de rating en su primer día, convirtieron el hashtag #Bazurto en la segunda tendencia en Twitter a nivel nacional, solo superada por #Petronoseva.

Comentarios como: 'Ya estoy preparando ‘Corabastos’, mi nueva novela sobre cachacos, hecha por costeños bailando el chucu chucu' y 'La champeta está de moda, y eso lo demuestra el éxito de Bazurto', calentaron ayer la popular red social.