Spotify, la popular plataforma que permite escuchar música desde internet, anunció ayer que su servicio gratuito estará también disponible en tabletas y otros dispositivos móviles, así como su desembarco en quince países de América Latina.
Hasta ahora el popular servicio gratuito de Spotify, que permite la reproducción de música a través de internet en la modalidad conocida como streaming, solamente estaba disponible en los ordenadores personales.
'Esta es la manera en la que la próxima generación creará su propia biblioteca musical. No comprando una canción u otra, sino añadiéndolas a una lista de reproducción', añadió Ek, fundador de la empresa sueca.
Los responsables de Spotify también anunciaron hoy su ingreso en veinte nuevos mercados, catorce de los cuales son en América Latina, con lo que la popular aplicación ya está disponible en un total de 55 países.
Además de Argentina y México, a partir de ayer también estará disponible en Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Con más de 24 millones de usuarios activos y unos 6 millones de suscriptores de pago, el servicio que fue lanzado en Suecia en el año 2008 cuenta en la actualidad con un catálogo con más de 20 millones de canciones.
Spotify comenzó en el mercado europeo con el objetivo de convertirse en una contrapartida a YouTube, sin video y solo con canciones.