El arte latinoamericano no necesitó de un pasaporte para acceder a Art Basel Miami Beach, la feria de arte más importante del continente, que este año vio la fuerte irrupción de artistas como el colombiano Danilo Dueñas y el mexicano Marius de Zayas. Ambos no solo interesaron al mercado sino que su presencia atrajo a los coleccionistas de este evento de arte que finaliza hoy.
Pero hubo mucho más. La duodécima edición de la feria de arte más importante de las Américas contó con la presencia de 258 galerías seleccionadas (de un total de 700), procedentes de 31 países, así como la participación de 2.000 artistas de relevancia.
'Hay un gran interés por los artistas latinoamericanos, con importantes retrospectivas de algunos de ellos, que exhiben su obra en museos internacionales y han ganado prestigiosos premios', destacó Marc Spiegler, director de Art Basel Miami Beach.
Por la vía del talento, la diversidad de obra y el empuje, los artistas latinoamericanos, tanto las nuevas generaciones como los maestros consagrados, han alcanzado un enorme reconocimiento en los certámenes internacionales más prestigiosos.
En opinión de Spiegler, pese al peso que ejerce en la obra de estos creadores, 'la sociedad latinoamericana, la política y la cultura' regional, se constata el interés creciente de un público internacional por sus propuestas y nuevos valores.
Uno de sus focos artisticos se localiza en la sección Art Kabinett, con 25 galerías comisariadas de Kabinett, un sector que sirve de vehículo catalizador de nuevas tendencias con muestras de creadores en solitario, figuras en ascenso y exhibiciones temáticas.
En esta sección destaca la galería 1900-2000, que exhibe una retrospectiva amplia con 16 dibujos del artista, escritor y galerista mexicano Marius de Zayas (1880-1961), una suerte de 'comedia humana' con obras como Bombita (torero) a portagayola y Mr. Alfred Vanderbilt as coachman, Portrait de femme.
Otro artista clave, presente en la muestra fue el caleño Danilo Dueñas, que con sus imaginativas instalaciones próximas a la estética de los ready-made mostró su arte a partir de objetos cotidianos.
También, se destacaron la mexicana Teresa Margolles, con sus inquietantes propuestas sobre la violencia, muerte e inquietud social en México, expuestas en la galería Labor.
En la misma galería expuso obra el escultor mexicano Pedro Reyes con la utilización de armas que los últimos años causaron miles de muertos en México para convertirlas en instrumentos musicales para mover a los asistentes a la paz a través de sus sonidos.
En esta edición se destacó la presencia de artistas y galerías brasileñas como Luciana Brito Galería, con una obra de la serbia Marina Abramovic. Efe
Marcha pacífica
Un grupo de alrededor de diez miembros del comité ‘Justice for Israel’ realizaron una demonstración espontánea frente al Centro de Convenciones de Miami Beach, en conmemoración al cuarto mes de la muerte del joven artista colombiano Israel 'Reefa' Hernandez-Llach, informó El Nuevo Herald. Todos se vistieron con camisetas con su rostro.
El artista urbano colombiano Hernández-Llach perdió la vida cuando el oficial de la Policía de Miami Beach, Jorge Mercado, le disparó con un arma de electrochoque.