Compartir:

Ayer las tunas paralizaron con su música a docenas de transeúntes barranquilleros.

Dos grupos de esta hermandad visitan la ciudad en el marco del Tercer Festival de Tunas Corazonista, Puerto Colombia, que organiza Ricardo Renowitzky Comas.

Mexicanos y españoles se dieron cita en el parque de Los Fundadores para conocer los lugares emblemáticos de la urbe y su gente. 'Es la primera vez que estamos en Barranquilla y ya tenemos a muchos de la tuna lesionados del cuello, porque hay mujeres muy guapas aquí', comenta entre risas, Juan Carlos, miembro de la Cuarentuna de Morelia, México.

Ataviados con sus particulares capas bordadas en cintas y escudos, los miembros de estos grupos hablaron de la historia de las tunas en España. 'La tradición de la tuna comienza en el siglo XVI y XVII cuando los estudiantes para conseguir comida o amores cantaban por las noches y daban serenatas. Hasta en la actualidad hay tunas en todas las universidades españolas', expresa Salvador, representante de la Cuarentuna de Derecho de Valencia, España.

Los transeúntes que se encontraban en el parque detenían su marcha para ver y quizás tener la oportunidad de escuchar a estos artistas en vivo. 'La tuna es una tradición española de estudiantes que tocaban a cambio de comida o para comprar libros o sopa, por ello también se les llamaban sopistas y en su simbología esta la cuchara de sopa y el tenedor cruzados', añade Juan Carlos.

La música comenzó en el parque al pedido del público presente y pese a la sofocante temperatura los cantos se hicieron sentir. 'Hace un mes estuvimos en Perú en una gira por Suramérica y allí ganamos un reconocimiento. La siguiente gira es en Venezuela y después vamos a Chile', recuerda Juan Carlos, oriundo de México, que además habló del repertorio ranchero que tiene su tuna. 'Traemos muchas canciones mexicanas e invitamos a la gente a que asistan y nos acompañen a compartir nuestra música mexicana'.

El viernes, a las 3 p.m., será el cierre del Primer Festival Internacional de Tunas en Galapa y el sábado las tunas tocarán en Puerto Colombia, a las 6 p.m., en la plaza del Santuario del Carmen. Las tunas de México y España se unirán en un solo coro con nueve tunas más provenientes de Boyacá y Cundinamarca durante este festival.