Catalina Sandino Moreno ha tenido que usar la mirada, los gestos y el cuerpo para interpretar a Christina, la madre de una complicada familia en Medeas, un filme presentado ayer en la Mostra de Venecia que se desarrolla en silencio en un hostil medio rural.
'Es un desafío para un actor cuando recibe un guión como este, donde no hablas, no dices ni una palabra en todo el filme. Es un desafío para interpretar y para sentir', explicó la actriz colombiana, única representante del país en la Mostra.
Medeas, dirigida por Andrea Pallaoro y que compite en la sección Horizontes, centrada en las nuevas tendencias, cuenta la historia de una familia en una zona rural indeterminada en un momento indeterminado.
El silencio físico y emocional que existe entre los miembros de la misma oculta una compleja maraña de relaciones. Y ha sido ese silencio lo más difícil de afrontar para la actriz.
'Cuando me reuní con él (el director) por primera vez, me explicó cuál era el desafío, pero me dijo que lo afrontaríamos juntos, con su ayuda, y yo creo que hemos realizado un buen trabajo', resaltó en la rueda de prensa la actriz, que en 2004 ganó el Oso de Plata a la mejor interpretación femenina de Berlín por María, llena eres de gracia.
Nominada al Óscar por ese mismo papel, desde entonces ha intervenido en películas como Paris je t’aime, El amor en los tiempos del cólera, Che: guerrilla, Che, el argentino y La saga crepúsculo: Eclipse.
Personajes variados, como el que la llevó estos días a Venecia, donde destacó la labor del director, que ayudó mucho a la pareja protagonista, Sandino Moreno y Brían F. O’Byrne, a desarrollar su silente trabajo.
'Quería que reaccionáramos de forma natural, que sintiéramos de forma natural. Nos dio todas las opciones posibles, y luego éramos nosotros los que teníamos que decidir cómo debíamos reaccionar en base a nuestros sentimientos', explicó.
Pallaoro no impuso nada. 'Si hubiese controlado más las interpretaciones, no hubiera salido así', opinó la colombiana.
Medeas, que se rodó en 21 días, se centra en 'los comportamientos extremos del ser humano', señaló el realizador, que consideró que es en esos momentos en los que se puede 'entender quiénes somos'. Efe