A partir de hoy, todas las emisoras del país comenzarán a programar la nueva canción de Carlos Vives titulada Volví a nacer perteneciente a su más reciente disco que lanzará a finales de año. El samario habló para EL HERALDO desde Bogotá sobre la producción de este nuevo disco, las colaboraciones que tendrá con Jennifer López y el brasilero Michel Teló, la oportunidad de hacer un desconectado y la campaña que está liderando a favor de elevar la cumbia como patrimonio de la humanidad ante la Unesco.
¿Cómo ha sido la producción de este de este nuevo álbum?
En Santa Marta comencé a escribir la canción Volví a nacer y varias canciones que están en el nuevo disco. Esta canción la escogió mi equipo de trabajo como la punta de lanza para tener una canción muy radial, muy del estilo de La Provincia y de esa mezcla pop folclore que ha sido lo nuestro. Yo la siento muy fresca, muy nueva, muy alegre y es una de mis canciones favoritas del nuevo disco, pero de este tengo todas las canciones favoritas.
¿Tendrá colaboraciones con otros artistas en este disco?
Tengo en este disco por confirmar una propuesta que me hicieron con Jennifer López y tengo un amigo brasilero, Michel Teló, a quien le hice varias canciones y es posible haga con él alguna canción en el disco porque él vino a Colombia y me dijo que hiciera canciones para él y para su nuevo álbum.
¿Cómo nació la amistad con Michel Teló?
En Miami yo firmaba para que las canciones mías sonaran en portugués y yo no le daba mucha importancia y después me di cuenta que varias de esas canciones que firmamos se habían hecho en portugués las cantó el grupo de Michel Teló, cuando era más pelao, que llamaban La tradición y eran como unos Menudos con acordeones y ahora que lo conocí me contó un poco esa historia. Michel le dijo al papá, allá por Matto Grosso “Yo quiero tocar acordeón como Egidio Cuadrado” ni siquiera como los acordeonistas brasileros sino como Egidio y allá se escuchaba mucho el vallenato colombiano y se oía La Provincia y fue todo muy curioso y ha sido muy cariñoso.
¿Es cierto que va grabar un desconectado?
Hay una idea con la disquera de hacerlo, primero este disco nuevo con nuevas canciones y luego un desconectado en vivo para la gente que no nos ha visto cantar así. Vengo con nuevo disco y un desconectado.
¿Cómo ha sido la experiencia de ser entrenador del concurso ‘La Voz Colombia’?
Me ha costado un poco regresar al estudio y estaba un poquito fuera de entrenamiento (risas) pero el formato es algo espectacular. El programa, la manera como está diseñado y como lo está enfrentando Caracol con un profesionalismo que me he quedado mudo. Yo terminé mis años en La Tele y fue lo último que hice para la televisión y a mí no me había tocado trabajar en la televisión privada y ha crecido muchísimo la televisión. No es un reality, aunque tiene lenguaje de reality, es un concurso de talento y tiene unos códigos para encontrar una nueva figura de La Voz. De nueve mil personas fueron escogidas de todas las partes del país y llegaron a Bogotá ciento treinta. Cada uno de los entrenadores se queda con dieciocho en su equipo, que son como joyas, que uno quiere como entrenador y es muy emocionante. Hay muchas figuras de la costa y de Barranquilla mucho talento.
¿Cómo fue la experiencia de cantar el himno nacional en el pasado partido de la Selección Colombia en Barranquilla?
Fue muy emocionante, porque hace mucho rato no vivía lo que es la Casa de la Selección y la lucha porque Barranquilla sea la Casa de la Selección. Ver el espectáculo del público y su comportamiento, las coreografías. Lo que fue estar allí, en las graderías, con la gente al aire libre fue maravilloso. Ver cómo el público de Barranquilla hace la ola amarilla y es un jugador más en la cancha, cómo aporta lo suyo al triunfo de la Selección. Los goles de Teo y vivir lo que es la cultura del fútbol en Barranquilla. Fue un espectáculo inolvidable.
Por redes sociales nos damos cuenta que es muy amigo de Radamel Falcao. ¿Cómo nació esta amistad?
La amistad con Radamel comenzó con el papá y era el más cercano que teníamos a la casa y por la historia con el Unión Magdalena y después a través de las redes sociales Falcao se comunicó con nosotros y conmigo y con Claudia le hemos ayudado a colaborarle con cosas cuando él ha venido con su equipo a Bogotá le organizamos reuniones y nos hemos encontrado varias veces a raíz de las Fiestas del Mar y el formó parte de una campaña con los samarios que nos encomendó el alcalde de la ciudad, nos comunicamos mucho y cuando él tiene sus eventos acá nos invita.
Lidera un proyecto para lograr que la cumbia sea patrimonio de la humanidad. ¿Cómo va esta causa?
Queremos hacer como una campaña a favor de la cumbia que estamos tarde con eso. Vamos a ir al Banco y varios pueblos del Río Magdalena y llamar la atención de las alcaldías y las gobernaciones y hacer el pedido a nivel de gobierno y para que de una vez el mundo sepa donde nació.
Por Lina Robles Luján
Twitter: @linarobleslujan