Compartir:

Por primera vez en el Carnaval se presentará el grupo ChocQuibTown, quienes se han convertido en embajadores de la nueva música colombiana. Ellos hacen parte del concierto de Berbetronik party 4 que se llevará a cabo este domingo a las 8:00 p.m. en la plaza de la Aduana, donde alternarán con La Tribu Baharu, Monareta, Femputadora, Perro Loko y Jean Muller, entre otros.

Sobre el concierto Tostao adelantó que “vamos a entregarla toda porque sabemos que allá hay mucho sabor y la gente va a querer que nosotros mostremos ese intercambio de sabores que hay entre la Costa Pacífica y la Caribe. Al final somos el mismo maní amarillo, azul y rojo”.

El grupo habló sobre su último sencillo titulado Calentura. “El sencillo que acabamos de presentar, tiene dance, soul jamaiquino, marimba del pacífico, con una invitada de la tradición que es Zully Murillo y un invitado de la modernidad como Tego Calderón”.

El grupo se encuentra en Estados Unidos viviendo una nueva experiencia en las aulas de clase. “Fuimos becados por un programa que diseñó el Kennedy College, una universidad de Columbia donde estamos estudiando música y aprendiendo el idioma inglés. La idea es intercambiar ritmos e ideas, de hecho tendremos un conversatorio que se llamará de Colombia a Columbia”. Los músicos también se unen al llamado de preservar la música tradicional. “Si un niño colombiano nace y se empieza a criar con la radio y lo que le ponen los demás medios masivos de información, en 20 o 25 años no va a saber quién es Lucho Bermúdez, Totó, Petrona, Zully Murillo, Gualajo, Hugo Candelario o Jorge Velosa, porque sencillamente ellos no son fashion, chic o show. En este momento la raíz cultural de nuestro país que no está en el prime time pasa desapercibida”, subrayó Tostao.

Por Alejandro Rosales M