Un estudio del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CINTEL) reveló que el Índice Global de Madurez de Transformación Digital de las más grandes empresas colombianas es del 57,64 (en una escala de 0 a 100), 'lo cual muestra un gran reto para el país, en su camino para aprovechar las oportunidades de la cuarta revolución industrial'.
CINTEL averiguó cuál es el estado de las empresas colombianas del sector real en el tema de la incorporación tecnológica para la mejora de su productividad y cómo van evolucionando hacia nuevos modelos de negocio.
¿Cuáles son los principales retos que deben enfrentar las empresas para transformarse? ¿Qué oportunidades y recomendaciones ofrece este proceso de transformación digital de las empresas para los diferentes actores del ecosistema digital?. Con base en estas preguntas desarrolló un modelo para identificar el nivel de madurez de la transformación digital de las compañías del sector real del país. Este permite medir qué tan avanzadas están las empresas colombianas en la transformación digital e identificar los principales retos, obstáculos y oportunidades que enfrentan éstas para lograr ese cambio
Este indicador se constituye en la línea base que permitirá hacer una comparación con datos futuros y medir año tras año la evolución de las empresas en el tema de transformación digital.
El Índice Global se obtuvo del total de las empresas incluidas en el estudio; sin embargo, se analizó el resultado en algunos sectores particulares: Comercio al por mayor: 55,80%; Comercio al por menor: 58,01%; Alimentos y Bebidas: 57,70%; Salud: 60,28%; Hidrocarburos: 58,91%.
'En CINTEL, como centro de desarrollo tecnológico en TIC, decidimos replicar la experiencia que tuvimos al crear el CINTEL Smart City Index, el cual permite caracterizar el estado de las ciudades en su proceso de convertirse en ciudades inteligentes, pero ahora aplicado a la transformación digital de las empresas. Quisimos plantear un modelo de madurez que permita hacer seguimiento año tras año de cómo las empresas del sector real se van transformando digitalmente', dijo Mario Castaño, Director Técnico de CINTEL.
Para el estudio, CINTEL realizó encuestas a altos ejecutivos de 400 empresas de los diferentes sectores de la economía (sin incluir al sector financiero), que se encuentran en el ranking de las 5.000 más grandes del país (Revista Dinero, No. 495. Junio 2016) para indagar acerca de las oportunidades y las barreras de la transformación digital en eficiencia operativa (en términos de procesos), diseño y entrega de productos y servicios (que tiene que ver con el acercamiento al cliente) y transformación de los modelos de negocio.
Los resultados del primer modelo de madurez digital de las empresas colombianas fueron presentados en el congreso de ANDICOM.
El nivel de madurez digital se mide con relación a la existencia/extensión de las competencias necesarias en la organización, de acuerdo con las buenas prácticas de transformación digital identificadas en algunos estudios al respecto.
El Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CINTEL) realiza proyectos de innovación aplicada en el uso de TIC en empresas públicas y privadas desde 1991, y es considerada una de las entidades con mayor prestigio en la implementación de las TIC en Colombia en todos los ámbitos del ecosistema sectorial.