Compartir:

El empresario y CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha ofrecido su opinión sobre el sistema educativo formal, señalando que, a pesar de que las universidades desempeñan un papel crucial en la formación de las personas, los enfoques actuales no son adecuados para prepararlos para el mundo laboral.

¿En qué casos le pueden bloquear la aplicación de Nequi?

Estudio revela que los adolescentes ven a las redes sociales como una amenaza para otros jóvenes

Así puede conectar su celular al televisor sin tener que usar cables o descargar aplicaciones

“Creo, como muchos otros, que la universidad no prepara para los trabajos que se necesitan en la actualidad”, comentó el multimillonario en una reciente entrevista en el podcast This Past Weekend.

Zuckerberg, quien abandonó sus estudios en Harvard para crear la red social, expresó que la brecha entre las competencias que enseñan las universidades y las habilidades requeridas por el mercado laboral es especialmente notoria en sectores como el de la tecnología.

Paul Sakuma/Associated PressMark Zuckerberg, CEO de Meta, fue entrevistado en el podcast This Past Weekend.

El fundador de Meta también cuestionó la función tradicional de la universidad, sugiriendo que más que ser un espacio de aprendizaje efectivo, actúa como un período de transición hacia la adultez. “Para la gente ha sido una especie de tabú decir que quizá no todo el mundo necesita ir a la universidad (…) Hay muchos trabajos que no requieren pasar por allí”, señaló.

Zuckerberg criticó además el elevado costo de la educación universitaria en Estados Unidos, afirmando que muchos estudiantes se gradúan con grandes deudas. “El hecho de que sean tan caras para tanta gente, luego te gradúas y estás endeudado. Es un problema grande”.

PexelsZuckerberg abandonó sus estudios en Harvard para crear la red social.

En cuanto a su vida personal, Zuckerberg también habló sobre los comentarios que lo han señalado como un ser socialmente incómodo, haciendo alusión a las bromas que lo describen como un “robot”. “Soy la persona más incómoda”, admitió el multimillonario, quien agregó: “Han estado llamándome robot durante 20 años”.