A partir del 30 de marzo del 2025, Colombia hará la transformación definitiva a la Televisión Digital Terrestre (TDT) y será el apagón de la televisión analógica. En este proceso liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – Mintic – busca llevar una mejor calidad de video y sonido de las producciones en todos los rincones del territorio.
Además, la señal TDT ofrecerá mayor disponibilidad de contenidos, una fácil instalación y es una herramienta que se puede disfrutar de forma gratuita y no requiere suscripción.
El apagón de la televisión analógica, el cual fue implementado en 1954 en Colombia, se realizará de forma progresiva por regiones y significa el fin de las emisiones de la señal de televisión abierta en ese formato.

Le puede interesar: Ocupados bienes de alias Toño, socio del Tren de Aragua, con los que construía “su propia Hacienda Nápoles a lo Pablo Escobar”
La salida de señal análoga iniciará 30 de marzo de 2025 en la Región Sur del país, que incluye departamentos como: Caquetá, Putumayo y Guaviare. Para el 30 de mayo, el turno será para los territorios del Vaupés, amazonas y Guainía.
Por último, el 30 de junio se realizará el apagón en San Andrés y Providencia.
Ante inminente apagón, solo resultará afectados los canales nacionales, regionales y locales que actualmente se reciben a través de la tecnología análoga.
No olvide leer: Andrés Pastrana denuncia que fue retenido en aeropuerto de Angola
¿Qué es la Televisión Digital Terrestre?
El Ministerio de las TIC explica que es el servicio de televisión que se produce y transmite mediante señales digitales, es decir, sistemas de códigos binarios donde cada bit es una representación de dos amplitudes distintas y las cuales son transmitidas a través de ondas de radio que viajan por el aire en la banda UHF.
¿Qué hacer para encender la señal de la TDT?
Para recibir la señal TDT en casa, lo primero que se debe hacer es verificar si hay cobertura en su zona ingresando al sitio web: www.tdtparatodos.tv. Luego, hay que identificar si el televisor cuenta con tecnología digital incorporada, es decir, si tiene el sintonizador DVBT-2 (modelos 2014 en adelante) y conectarlo a una antena UHF (de techo o aérea).
Si el televisor no cuenta con tecnología digital incorporada, es un televisor barrigón o de pantalla plana antiguo, es necesario instalar un decodificador DVBT-2 y se debe conectar tanto a la antena externa -UHF- como al televisor.
Posteriormente y para ambos casos, se debe realizar la búsqueda automática de los canales. Para el primer caso, a través del control remoto del televisor; para el segundo, a través del control remoto del decodificador. Es importante tener en cuenta que se debe instalar un decodificador por televisor.