Cesar Ferrari, superintendente Financiero, criticó que se trata de una ley que “no es universal” y que de paso limita la protección a la vejez.
Resaltan que se debe fomentar mayor formalidad del empleo, puesto que solo los empleados formales y algunos independientes aportan regularmente al sistema.
Esto “para que tengan acceso cada uno de los afiliados a los beneficios sin necesidad de entablar una demanda judicial”.
De acuerdo con Asofondos, los ahorros llegaron a $437,66 billones ($56,1 billones más que al cierre de junio de 2023).
El ente indicó que el 64% de esta población está en los estratos 1 y 2, y que solamente una de cada 10 se pensiona en lo rural.