El Heraldo
Sucre

Reprograman procesión en Tolú por los desmanes del Viernes Santo

La ciudadanía había pedido, a través de las redes sociales, cancelar las fiestas de pick-us programadas para este sábado, pero eso no lo hicieron.

Los desmanes registrados la madrugada de este Viernes Santo en el municipio de Tolú y que dejaron destrozos en la sede de la Alcaldía, así como en un carro de la Policía y 4 personas heridas con arma blanca, llevaron a las autoridades a realizar un consejo extraordinario de seguridad y un comité de gestión del riesgo.

En desarrollo de estos, que se efectuaron por espacio de 8 horas y que no fueron realizados antes del inicio de las actividades programadas para la Semana Santa, las autoridades acordaron, entre otros, reprogramar la procesión del Domingo de Resurrección.

La antiquísima celebración religiosa se efectuaba a las 5:00 de la mañana, pero es esta Semana Santa, la del renacer después de las restricciones de la pandemia, será a partir de las 8:30 de la mañana y ello fue acordado con la Hermandad Nazarena que es la organizadora de estas fiestas religiosas.

Adicional a ello establecieron el nuevo horario de funcionamiento para establecimientos comerciales y eventos que será hasta las 12:00 de la medianoche, y para establecimientos de expendio de licor hasta las 11:00 de la noche, además de prohibir el consumo de bebidas alcohólicas en espacio público, calles y avenida primera del municipio.

Rechazaron los actos vandálicos que serán denunciados penalmente “para que estos delincuentes sean judicializados lo antes posible”. 

El Consejo de Seguridad estará en sesión permanente y si se llegaran a presentar alteraciones al orden público, las medidas adoptadas serán ajustadas. 

No hubo coordinación

A propósito de los desmanes de este Viernes Santo el comandante de la Policía Nacional en Sucre, coronel Carlos Andrés Correa, dejó en claro que estos eventos de Tolú no tenían la coordinación suficiente porque no hubo comité de gestión del riesgo. 

“No se consultó... y es el común denominador aquí en los pueblos de Sucre: los alcaldes y los secretarios de gobierno dan autorización a los picós uno o dos días antes y no cuentan con la situación de orden público, qué capacidades se tienen, y eso es lo que pasa. Entonces, ahí sí viene la Policía a responder”,  reprochó el oficial.

Fue enfático en afirmar que lo ocurrido no fue ajeno al acto religioso y que en el mismo contexto hubo “muchísimas actividades donde el licor, las sustancias alucinógenas derivaron en desmanes”.

Los ciudadanos de bien le pedían al alcalde suspender los permisos que otorgó de picós, bailes de barrios y de los bares satélites para evitar más hechos como estos, además de militarizar el pueblo, pero ello no ocurrió y este sábado las potentes máquinas de sonido de El Rojo y El Rey de Rocha sonarán.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.