El Heraldo
Cortesia
Sucre

Por reactivación del cobro de peaje Cootranscor suspendió su servicio

Los afectados con la decisión de la empresa de transporte son los ciudadanos que a diario deben viajar porque sus trabajos están entre las excepciones.

A la difícil situación que afrontan muchas personas por las medidas que rigen con ocasión de la emergencia sanitaria generada por la COVID-19 se suma la dificultad para transportarse entre las ciudades de Corozal y Sincelejo.

Quienes trabajan en el sector salud, en la seguridad privada y en otras actividades que están contempladas entre las excepciones del Gobierno Nacional y no tienen transporte propio, han sentido en esta semana la ausencia del transporte público masivo de pasajeros que les ha prestado por años la empresa Cootranscor.

Esta, que cuenta con 50 busetas, dejó de laborar desde el 1° de junio cuando el Ministerio de Transporte reanudó el cobro del peaje y ello cobija al de Las Flores, que está sobre la Troncal de Occidente entre las dos ciudades más importantes del departamento de Sucre.

María Méndez Abad, gerente de la empresa Cootranscor, confirmó que la flota está sin actividad desde el inicio de la pandemia, 25 de marzo, pero tres busetas fueron dispuestas para garantizar el transporte del personal de salud, aunque las utilidades fueron cero.

Ahora que se reanuda el cobro del peaje ni siquiera esas tres están trabajando, por lo que ha proliferado el transporte ilegal y la especulación en los valores, pueden estar cobrando hasta 5 mil pesos por trayecto cuando lo normal es la mitad.

La gerente pide a las autoridades de Sucre y Corozal que les ayuden a conciliar con la empresa que tiene a su cargo el peaje para que les haga la excepción de este pago y ellos poder garantizar el servicio dado que las utilidades no son las mismas que tenían antes de la pandemia porque no pueden copar la capacidad de esos vehículos como medida de aislamiento.

“Hay usuarios que han tenido que pagar un costo exagerado para desplazarse hasta Sincelejo y nos están proponiendo un alza en el precio del transporte, pero esa no es la alternativa, el ideal es que el Gobierno también ayude al sector transportador. Es hora de que el Gobernador se apersone de esta situación”, anota la gerente que espera tener eco en las autoridades para solucionar este problema que afecta a la ciudadanía que no tiene en qué desplazarse en estos momentos.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.