
Inundados y sin ayudas en el departamento de Sucre
Los alcaldes se muestran de acuerdo con el decir de la diputada Rosalba Cury de que el hambre no se censa, sino que se atiende.
Los estragos que hoy afrontan los pobladores de las subregiones San Jorge y Mojana, en el sur del departamento de Sucre, son similares a los que vivieron hace 11 años cuando se registró la que hasta ahora es la más grave emergencia invernal y de la que aún no se reponen.
La primera temporada de lluvias de este 2022 los ha golpeado fuerte porque los daños causados a finales de 2021 no fueron superados. Se refieren al cierre del inmenso boquete en Cara e’ gato por donde el río Cauca está vertiendo sus aguas desde agosto y de paso las lluvias que han estado latentes diariamente.
Los reportes de la Unidad de Gestión de Riesgo en Sucre dan cuenta que los damnificados suman 23 mil 213, siendo los municipios de San Benito y Sucre-Sucre los más afectados. En el primero hay 7.599 y en el otro 9.527.
Sin embargo, la cifra aumenta con el paso de las horas y por eso las cifras antes descritas son un subregistro de la grave situación invernal que se vive en la zona y que no ha sido atendida por el Gobierno Nacional.
Manuel Cadrazco Salcedo, alcalde del municipio de San Benito, le confirmó a este medio que hay 240 familias que suman unas 1.200 personas de 9 comunidades que permanecen a un costado de la vía de acceso principal a la Mojana porque en sus terrenos todo es agua, y lo peor, denuncia el mandatario, que el Gobierno Nacional no ha enviado las primeras ayudas y estas familias necesitan alimentos, frazadas y kits de cocina.
En La Sierpe, corregimiento de Majagual, todos sus pobladores salieron a la vía también por las aguas que los inundaron
Por su parte el líder de Sucre-Sucre, Obman Campo Bueno, denunció que en este municipio están inundados sus 33 corregimientos y en la mañana de este viernes ya las aguas llegaron a la plaza principal, lo que no ocurría hace 12 años, por lo que advierte la magnitud de la tragedia que afrontan.