Compartir:

En el reajustado plan de verdad que el exgobernador de Sucre, Salvador Arana Sus, puso a consideración de la Justicia Especial para la Paz (JEP) y con el que pretende recobrar su libertad tras 13 años de prisión, que están próximos a cumplirse, hay un espacio dedicado a la Fuerza Pública.

Las revelaciones del exmandatario dan cuenta que la cúpula de la Policía Nacional que estaba al mando en Sucre durante la época en la que Arana era el gobernador también tuvo nexos con las autodefensas que militarmente comandaba el hoy desaparecido Rodrigo Mercado Peluffo, alias ‘Cadena.

Esta relación Auc-Fuerza Pública explica por qué a pesar de las actuaciones de los ilegales no había capturas de ellos.

Sobre esto el documento de la JEP dice: 'En lo atinente a la ausencia de captura de los miembros de las Auc, señaló (el compareciente) que eran conocidas sus operaciones en el departamento, pero los miembros de la fuerza pública 'se hacían los desentendidos' e indicaban que no recibían denuncias en su contra; además, podía percibirse la complicidad de los altos mandos oficiales con los paramilitares'.

Es así como según Arana, entre los años 2000 al 2005, sin mayor dificultad, políticos, ganaderos, comerciantes, entre otros, se reunían con ‘Cadena’ en la región del Golfo de Morrosquillo y San Onofre.

'Esto era posible con ocasión de la infiltración de las Auc en la fuerza pública, ya que manejaban los comandos de policía de los municipios del Golfo de Morrosquillo y otros de su interés. El señor Arana Sus indicó que, desde su cargo como gobernador, conoció que entre los colaboradores de los paramilitares se encontraban el coronel Norman León Arango, comandante de la Policía de Sucre, con quien sostuvo una reunión en una camioneta junto con alias ‘Cadena’; el coronel Vivas, segundo al mando, y el coronel Sánchez, del municipio de Corozal'.