
La cumbia más importante de Colombia tiene su parque en Sincé
El Parque Cultural La Pollera Colorá hace parte de un proyecto de 20 escenarios como estos que el alcalde Luis Miguel Acosta De la Ossa se comprometió a construir.
Sincé, considerado el municipio cultural de Sucre, le rinde homenaje a la cumbia más importante de Colombia: La Pollera Colorá, y a su creador Juan Madera Castro, con un parque que lleva su nombre y que fue inaugurado la noche de este sábado 28 de enero en medio de una nutrida programación musical.
La obra civil, que es un sueño hecho realidad para el compositor de esta cumbia, está situada alrededor de los barrios Charco Colorado y Chupundun, cuyos habitantes se han unido para conformarse como ‘los vigías del parque’, en aras de que no sea destruido.
Una tarima con concha acústica, baños y vestier, además de una gran plazoleta en la que está plasmada una bailarina que abre una pollera acompañada de su parejo, hacen parte de la imponente obra en la que fueron invertidos más de 3.775 millones de pesos, recursos de regalías departamentales.
También posee gradas, jardineras, zonas verdes y de juegos infantiles, modernas luminarias, bancas, cuatro casetas para el comercio de productos típicos, zona de parqueo de vehículos y una escultura con la imagen del maestro Juan Bautista Madera Castro.

Adicional a esto todas las vías de acceso a este imponente escenario cultural fueron pavimentadas.
La construcción del Parque La Pollera Colorá generó 40 empleos directos para los habitantes de los sectores que lo rodean.
Este hermoso escenario hace parte del proyecto 20 parques para la gente con los que la administración municipal quiere brindarle mejores sitios de esparcimiento y diversión a los sinceanos y visitantes, mejorar el urbanismo, promover el turismo y realizar todo tipo de eventos culturales y deportivos en la población.
Además es una forma de rendirle un merecido homenaje al músico y compositor sinceano Juan Madera Castro que está próximo a cumplir 101 años en este 2023, y quien asistió a la inauguración del parque en la que además fue develada una escultura en su nombre.
Amparo Madera, una de sus hijas, agradeció el homenaje a su padre e invitó a los sinceanos a cuidar este hermoso escenario, digno de un pueblo con mucha cultura.

El alcalde Luis Miguel Acosta De la Ossa ratificó que esta majestuosa obra, que es de todos los sincenanos, es un homenaje al maestro Juan Madera Castro en su centenario.
Anotó que con esto cumple lo prometido en su cierre de campaña en octubre de 2019 en ese mismo sitio que para entonces era un parque olvidado.
“Prometí que las próximas fiestas que se harían en Sincé serían en un parque moderno y adecuado, pero se metió la pandemia y no pudimos hacerlo en el primer año de gobierno y en el segundo insistimos, recibimos la visita de tres ministros de cultura y no pudimos concretar los recursos, y por eso le insistimos el año pasado al gobernador de Sucre que nos apoyara con los recursos y eso ocurrió y hoy le cumplimos este sueño al maestro Juan Madera en su natalicio número 100 de tener su parque y su escultura”, anotó el mandatario.
A su vez anunció que el 3 de marzo será la inauguración del parque central que tiene muchas obras también en musaiquismo.
El Parque La Pollera Colorá es además, según el alcalde, una vitrina para que los emprendedores del municipio puedan exponer y vender sus productos.
Eduardo Butrón, el artista que construyó la imagen de los bailadores de la cumbia en el centro de este parque destacó que su obra está hecha en la técnica musaiquismo, que consiste en cortar las cerámicas como si fuesen filigrana. Es un trabajo en el que demoró 4 meses.
Catalina Ceballos, una delegada del Ministerio de Cultura que estuvo en la inauguración del parque, destacó la majestuosidad de la obra, al tiempo que indicó que “todas las ciudades de Colombia se merecen un espacio como este. La Pollera Colorá es Colombia”.
El gobernador Héctor Espinosa, presente en los actos, indicó que esta infraestructura es la que un pueblo como Sincé con su riqueza artística y cultural se merece.
El parque fue construido por el Consorcio Construparques, cuyo representante legal es Luis Eduardo Ucros Sierra, y la interventoría estuvo a cargo de Jaime Adolfo Espinosa Espinosa.
