El Heraldo
Sucre

“Hay que redoblar esfuerzos para que los niños regresen a las aulas”: Angulo

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, llegó a Sucre para acompañar el regreso a la presencialidad y adoptar acciones que den celeridad al proceso.  

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, visitó este martes la Institución Educativa Simón Araujo, en Sincelejo, para realizar un recorrido por las instalaciones, inspeccionar el primer comedor que se entrega en el marco del 'Plan Sincelejo' y conocer cómo ha sido el proceso de adaptación de espacios e implementación de medidas de cuidado y bioseguridad que permitan garantizar el bienestar de los estudiantes y sus familias.

"Estuvimos reunidos con el Gobernador de Sucre y el alcalde de Sincelejo, así como con sus secretarios de Educación, para realizar un balance de cómo avanza este regreso seguro y efectivo de los estudiantes. Evidenciamos que hoy el 87% de las instituciones educativas de Sincelejo, y el 67% de los colegios del resto del departamento ya se encuentran en presencialidad no obstante se deben terminar las adecuaciones requeridas para que todos los niños tengan la oportunidad del retorno, debemos enfocarnos en que cada día sean más los estudiantes que regresen a estos establecimientos ya que a la fecha el 39% de estudiantes en Sucre y el 32% en Sincelejo han retornado", aseguró la ministra.

Así mismo, aseguró que, con el ánimo de acelerar y potenciar este proceso, la próxima semana, desde las Secretarías de Educación de este departamento, se adelantará una reunión con los rectores de las instituciones educativas que aún no han iniciado con este proceso de retorno a la presencialidad, al igual que con todos los secretarios de los municipios para trazar conjuntamente la ruta para asegurar que esto se efectúe a la mayor brevedad posible y que se convoque a la comunidad educativa para trabajar en equipo y lograr que los estudiantes retornen a los colegios y poder avanzar en la estrategia de cierre de brechas.

"Quiero, nuevamente, hacer un llamado para que entre todos aportemos para que este regreso se dé de manera efectiva, dándole siempre prioridad al bienestar y cuidado de nuestros estudiantes, docentes y sus familias. Desde el Gobierno y el Ministerio se han dispuesto las medidas necesarias y se ha avanzado en temas de recursos destinados a garantizar los elementos de bioseguridad, mejoramiento a la infraestructura, priorización en el plan de vacunación de todo el personal docente y administrativo, y los lineamientos para garantizar que todo se pueda dar de la mejor manera", destacó la ministra.

De manera paralela a la visita de la ministra en Sucre, la viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Constanza Alarcón Párraga, visitó la ciudad de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander, y la directora de Calidad, Danit Torres, llegó hasta Leticia, en el Amazonas, para acompañar el retorno a las aulas de cientos de estudiantes.

En el marco de estas visitas las representantes del Ministerio llegaron a las instituciones educativas Mercedes Ábrego, de la capital nortesantandereana, y Sagrado Corazón, en Leticia, para verificar la adecuación y preparación de espacios y destinación de elementos de protocolo y bioseguridad que garanticen bienestar al interior de la comunidad. Asimismo, elevaron un llamado a las autoridades para avanzar con celeridad en el retorno a las instituciones educativas públicas en presencialidad.

Igualmente, en el marco de estas visitas, sostuvieron reuniones con los representantes de las administraciones y secretarios de educación de las entidades territoriales para evaluar el estado actual del retorno a la presencialidad en estas regiones del oriente y el sur del país.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.