
Findeter presentó la Ruta del Desarrollo Sostenible del sector salud
Para acceder a esta línea de crédito realizan un diagnóstico de las necesidades de las entidades y un estudio que establece la oferta y cobertura.
Ante el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa Oliver; el alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez Martínez, y funcionarios de ambas administraciones, la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) presentó la Ruta del Desarrollo Sostenible en el Sector Salud.
Sandra Gómez, presidenta de Findeter, explicó que esta iniciativa que nació con la Ley de Financiamiento permite prestar recursos a municipios y departamentos para sanear fiscalmente los hospitales y ponerlos a funcionar, así como acompañar integralmente el mejoramiento, la eficiencia y la infraestructura dedicada a la prestación de servicios de salud.
Tras la presentación de esta ruta, los secretarios de salud municipal y departamental deben presentar las necesidades en saneamiento de las ESE partir de este miércoles.
“Deben decirnos cuáles están en nivel de riesgo medio y alto y cuáles entrarían a saneamiento fiscal, así como los montos aproximados. Con base en ello les damos la línea de crédito y se define el plazo dependiendo de las necesidades de la Gobernación y los municipios”, explicó la gerente de Findeter.
El gobernador Héctor Olimpo Espinosa Oliver destacó que Findeter tenga dispuestos recursos frescos para mejorar las infraestructuras y garantizar una buena prestación del servicio de salud.
Advierte que es una gran oportunidad para cumplir lo previsto en su Plan de Desarrollo que es trabajar en pro del saneamiento financiero de los hospitales de Sincelejo, San Marcos y Corozal, y la ESE de Betulia.
Por su parte el alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez Martínez, expresó que esta es una buena oportunidad para que la ESE San Francisco de Asís —que si bien no tiene riesgo fiscal— pueda mirar la posibilidad de acceder a créditos blandos para mejorar la infraestructura y poner al día la nómina de los trabajadores.