Compartir:

Los sucreños están obligados a permanecer desde las 6:00 de la tarde de este jueves y hasta las 5:00 de la mañana del lunes 6 de julio en sus casas, pues en ese horario rige el toque de queda decretado con la finalidad de evitar que en la segunda jornada del día sin IVA se registren aglomeraciones.

El gobernador Héctor Espinosa acogió los planteamientos del Gobierno Nacional de permitir que en estos días las compras solo se realicen a través de plataformas virtuales y con el servicio de domicilio.

Adicional a ello en Sincelejo, particularmente los fines de semana son de toque de queda continuo, medida que fue ratificada y a la que le adicionaron la prohibición en la venta de bebidas embriagantes para seguir controlando de esta forma las aglomeraciones que sí hubo en los tres puentes festivos del mes de junio y que además de incidir en el alza de los contagios de coronavirus también incidió en la realización de fiestas y produjo muchas riñas.

El coronel William Rincón Zambrano, comandante de la Policía Nacional en Sucre, anunció la puesta en marcha desde ya de operativos masivos para hacer cumplir todas estas medidas.

A la fecha el departamento de Sucre registra 1.537 casos confirmados de la COVID-19 de los cuales 1.216 se concentran en Sincelejo, además de 83 en Corozal, 49 en Sampués, 28 en San Marcos, 26 en Coveñas, 18 en Betulia, 17 en Palmito, 16 en Sincé, 11 en Los Palmitos y 10 en San Onofre.

En el resto de municipios, con excepción de Galeras que no tiene casos, el número de contagio oscila entre los 9 y un caso.

Hay 133 casos recuperados, 72 fallecidos, 30 hospitalizados y 1.435 personas en casa.

Aún el departamento de Sucre no alcanza las 10 mil muestras tomadas.