
El congresista sucreño Yahir Acuña Cardales le salió al paso a las informaciones que dan cuenta de que el pasado 10 de noviembre realizó una cumbre nacional de Afrovides para ‘parir’ un nuevo partido político que en su junta directiva es integrado en su totalidad por sus familiares.
Al inscribir su candidatura a la Cámara de Representantes ya no por la circunscripción especial de las negritudes sino por la departamental, Acuña dijo que el cambio de nombre del partido que ahora es Cien por Ciento por Colombia fue un procedimiento legal y fue reconocido por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Y es precisamente ante esta instancia donde fue radicada una solicitud de revocatoria de la Resolución 3203 de 2013 que avaló esos cambios, puesto que según la abogada Diana Paola Parra Rodríguez, quien hace la solicitud, hubo una serie de violaciones de derechos a la hora de legalizar a unos miembros del partido y conformar un partido familiar.
Agregó Acuña que “no hay nada ilegal y que si hay una persona a la que le incomodan las cosas desafortunadamente es así. Le doy la bienvenida a las diferencias dialécticas, pero realmente no hicimos nada irregular”, dijo.
Precisó que ni durante la Asamblea ni en la Convención hubo cosas irregulares, por lo que a su juicio, “no tengo que dar explicaciones sobre un problema inexistente”.
Dijo además que en la vida cada quien tiene un llamado y el de él y su partido es el de servirle a la gente de su pueblo, ayudarles y legislar por ellos.
“Esta es la labor que yo he hecho siempre, inicialmente desde cuerpos colegiados en la Universidad de Sucre, luego el Concejo de Sincelejo, la Asamblea de Sucre y ahora desde la Cámara de Representantes. Creo que hemos hecho un papel medianamente aceptable, quiero ser modesto con esto y eso nos hace pensar que debemos continuar en la Cámara para seguir con iniciativas importantes como los proyectos de Ley que hemos presentado, entre ellos la cadena perpetua para los violadores de los niños, eliminación de la planilla única de los taxistas y prohibir la comida chatarra en los colegios, entre otros”.
Dejó en claro que aunque no aspira por las negritudes eso no quiere decir que renunció a la causa de esta étnia, además reconoció que debe su existencia en el Congreso a los afro, por eso su lucha en pro de las minorías continuará.
Afrovides como Asociación de comunidades negras no ha desaparecido, y su presidente, el toludeño Sixto García Mejía, se inscribió en Bolívar encabezando la lista de la que también hace parte Pedro Terán Campo, quien fuera tesorero de Afrovides como movimiento político que alcanzó una curul con Yahir Acuña. Sobre esta aspiración de García el congresista dijo que era de su conocimiento y para evitar que hubiese confusión a la hora de votar él decidió cambiar todo, “ya no nos identifica la casita”, dijo.