
80 días después, boquete de Cara ’e Gato sigue abierto
De momento las obras de cierre tienen un avance del 44% con la instalación de 2.768 megabolsas.
Llegó y pasó el tan anhelado 20 de noviembre de 2021 y el boquete que las aguas del río Cauca abrieron en el punto conocido como Cara ’e Gato, en San Jacinto del Cauca (Bolívar), no se cerró.
Este anuncio –del que muchos en la gran región Mojana no creyeron que se cumpliría– lo había hecho al inicio de las obras de cerramiento del dique marginal el 30 de agosto el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo del Desastres (Ungrd), Eduardo José González, y lo ratificó, con una contundencia propia de su cargo, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, en su visita a la zona de la emergencia el pasado 2 de octubre.
Para ese entonces, el presidente anotó que el 20 de noviembre, que era el día 80 del inicio de las obras, se cerraría el boquete que alcanzó 450 metros y por donde el Cauca no ha dejado de filtrar las aguas hacia los centros poblados.
El 2 de octubre el boquete tenía cerrado 160 de los 450 metros y eso era un 32 %. A corte del 10 de noviembre, es decir, 10 días antes de cumplirse la hora cero habían cerrado, según lo informa la Ungrd en su página web, un 44.24 %. Esto es que no se había tapado ni la mitad. Habían instalado 2.768 megabolsas de las 6.505 que tienen dispuesta desde el inicio de las obras para tal fin.
Esa demora en los trabajos que arrancaron el 30 de agosto, en otras palabras, hace 82 días, se debe a dos factores: las permanentes lluvias en la zona que no permitieron trabajar 23 días y la parálisis porque los contratistas no le han pagado a los operarios.
De estas dos últimas situaciones dio cuenta un líder de San Jacinto del Cauca que aceptó hablar para este medio sin que se revele su nombre. “En toda la región de la Mojana no hay quien critique en público esta obra porque ya los amenazaron. Ahora, además de inundados, sin trabajo y con hambre tenemos miedo”, sentencia el ciudadano.
EL HERALDO quiso corroborar, más que esas amenazas, el verdadero avance de las obras, y para ello llamó en varias oportunidades al alcalde de San Jacinto del Cauca, Marcial Chávez, y nunca respondió, como tampoco lo hicieron los alcaldes de la Mojana sucreña.
El único que de momento sigue dando la cara a sus damnificados y que habla de la no terminación de esa obra de control de inundaciones es el alcalde de San Benito, Manuel Cadrazco Salcedo.
“La información que tenemos es que Cara ’e Gato no se alcanzó a tapar el 20 de noviembre como yo lo dije y lo dijeron las gentes de la región. Esa boca se viene tapando cuando bajen las aguas y eso puede ser en enero. El chorro sigue derramando por esa área una cantidad de agua para afectar finalmente con mayores implicaciones a Ayapel, en Córdoba, y a mi municipio en Sucre por donde el Cauca se nos mete por 3 caños y hoy nos tiene con más de 8 mil personas afectadas, que tendrán que pasar una Navidad y un fin de año por fuera de sus casas”, dijo el alcalde de San Benito.
Anota Cadrazco que el panorama en su municipio sigue siendo de preocupación. Si bien las aguas han bajado, no ha dejado de llover en la zona y eso aumenta los niveles. Sigue San Benito con las 24 comunidades rurales, veredas afectadas, y 13 corregimientos, además de los 6 barrios en la cabecera inundados.
Deja en claro el mandatario que las esperanzas del cierre del boquete el 20 de noviembre nunca la tuvieron quienes como él conocen la zona.
“Al presidente no le dijeron la verdad y la prueba es que el chorro está allí con las mismas implicaciones que al principio”, manifestó.
Ese concepto del alcalde sanbenitino lo comparte Julio Calixto Mendoza, que lleva 11 años viviendo en la carretera San Marcos-Majagual, a la altura de Las Parcelas de Santa Fe.
Este líder comunitario y social asegura que los trabajos para el cierre de Cara e’ gato no son buenos, la corriente es tan fuerte que se ha llevado algunos costales.
“Esa es una millonada de plata perdida, esa cantidad de agua no permite que se tape eso en esta época. Al presidente le echaron embuste esos ingenieros”, dice Mendoza.
El chorro no se cierra ni mañana ni pasado
Otro que ratifica que el chorro de Cara ’e Gato no se cierra mañana ni pasado mañana es Enrique Martínez Alemán, el presidente del Comité Ganadero de la Mojana.
“Ese boquete no lo cierran mañana, ni pasado mañana, eso lo cierran en el verano, por ahí en enero, y cuando el mismo Cauca baje. Al presidente le informaron mal y por eso hizo ese anuncio que era imposible cumplirlo”, precisa Martínez Alemán.
Los ganaderos tampoco han recibido, de momento, los incentivos que les prometieron para ayudar a pagar los arriendos en las zonas donde tienen los animales. Les prometieron 50 mil pesos mensuales por cada cabeza de ganado.
Lo cierto es que en su momento los representantes del Gobierno nacional que llegaron a inspeccionar los avances de las obras dijeron que estas eran de mucha complejidad. Que había puntos con profundidades de 5 y 6 metros.
“Los trabajos no sirven, no están haciendo nada. Los trabajos están siendo mal hechos y, en vez de estar tapando, tenemos más metros de boca”, aseguró el alcalde de Ayapel, Isidro Vergara Farak.
El director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo informó que trabajaban sin parar 9 retroexcavadoras, 20 volquetas y más de 40 personas de la región entre las 6:00 de la mañana y las 7:00 de la noche, pero personal de la zona también desmintió ese ritmo de trabajo.
Por ahora, el mayor miedo de los afectados por esta emergencia es que las lluvias continúen y tengan que pasar Navidad con el agua en lo pies. Solo queda esperar la nueva fecha tentativa del cierre del boquete.

