Compartir:

Lejos de ser una temporada de reflexión y tranquilidad, los habitantes de la subregión Mojana en el departamento de Sucre han afrontado un viacrucis por cuenta de las inundaciones en esta época de Semana Santa.

Lea: La Semana Santa vivida desde las escuelas rurales de Sucre

Además de las familias abandonar sus territorios porque las aguas del río Cauca inundaron sus casas, fincas, escuelas y hasta los centros de salud, los ganaderos han tenido que sacar las reses que habían retornado a ese fértil territorio. Unas 20 mil en la presente Semana Santa.

Esta situación incrementó la indignación en el gremio que representa Enrique Martínez Alemán, presidente del Comité de Ganaderos de la Mojana, Cogamojana, quien aseguró que afrontan una “situación crítica, caótica, trágica y desesperante”, cuya responsabilidad se la atribuyen al director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo Arenas “por no buscarle solución al problema”.

“Esto es gracias al gobierno de Petro, en cabeza de Carrillo, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, quien no ha querido ni quiere cerrar Cara ’e gato. Él es el directo responsable. Carrillo es el director de la Unidad de Desastres, y el desastre es él. Carrillo se encargó de empobrecer y arruinar y tiene abandonada a la región de la Mojana”, anotó el líder de los ganaderos en la Mojana de Sucre en entrevista con EL HERALDO este Viernes Santo.

También: Empezó la evacuación en la Mojana por nuevas inundaciones

Recriminó, como lo han hecho muchos otros pobladores de esta zona, la millonaria inversión por 17 mil millones de pesos que contrató la UNGRD “dizque para ensanchar el canal de La Esperanza. Esa plata se la van a robar, porque eso no se necesita. El ensanchamiento del canal de La Esperanza se abre solito. Una vez se tape Cara ’e gato el cauce del río Cauca coge por el canal de La Esperanza y no son necesarios esos 17 mil millones de pesos”.