Compartir:

El alcalde del municipio de La Unión, Mario Vergara, decretó la calamidad pública para poder atender, con la celeridad que se requiere la emergencia que afrontan desde la madrugada del viernes cuando un vendaval azotó a la población.

Así lo confirmó el coordinador departamental de la Unidad de Gestión de Riesgo, José Nicolás Vega Lastre, quien a su vez indicó que a las 9 de la noche del viernes aún no había sido restablecido el servicio de energía y de telefonía.

El censo de la Defensa Civil reportó 503 casas destechadas por la acción de los vientos. El 65% de los inmuebles está en la zona urbana y las restantes en la rural. El corregimiento de Rabo Largo el más afectado.

El barrio más afectado es el de San Pablo donde está ubicada la antena de telefonía de Claro, la cual por fortuna no cayó sobre las casas del sector sino hacia la calle, pues de no haber sido así también se contabilizaran pérdidas humanas.

'Lo que ocurrió en este barrio fue por obra y gracia de Dios, de no haber sido así hubiesen pérdidas humanas', dijo Vega.

El coordinador departamental de la Unidad de Gestión de Riesgo sostuvo que en La Unión no habrá albergues temporales, como lo habían previsto inicialmente, y ello se debe a que las familias afectadas al ser consultadas manifestaron no querer esta opción.

Los gobiernos local y departamental solicitaron a la Unidad de Gestión de Riesgo la entrega de subsidios de arriendo hasta por tres meses para estas familias, tiempo en el que deben ser reparadas y reconstruidas su casas.

Vega no reveló el número de casas que deberán ser reconstruidas por cuanto ayer un ingeniero realizaba la inspección casa por casa.

'Estamos esperando el censo real porque dentro del plan de acción quedó establecido que debemos darle unos subsidios de arrendamiento a estas familias. Creemos que deben ser por tres o más meses porque esas casas no se reparan de un día para otro. Eran casas de palma y hasta de material de concreto a las que les tumbó paredes y muros', dijo.

Mientras tanto, la Alcaldía asumirá arreglos provisionales así como la entrega de algunas ayudas representadas en kits alimenticios.

El nivel central debe intervenir con la entrega de 4 mil láminas de ruralit y 3.500 más de zinc.