Sociedad

“No hago cine por un Óscar o por otro premio”: director de ‘Memoria’

El Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes con ‘Memoria’, cinta rodada en Colombia y prenominada a los Óscar, fue el más reciente galardón del tailandés que ya había levantado la Palma de Oro en 2010. EL HERALDO conversó con él. 

Uno de los mayores sueños de un actor, director, productor, libretista, y demás personas que trabajan en la industria del cine, es ganar un Premio Óscar. Sin embargo, este reconocimiento a la excelencia, considerado como el máximo honor del séptimo arte, no es el deseo principal del cineasta Apichatpong Weerasethakul.

Para el director de la película Memoria, ganadora al Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2021, cinta que fue rodada en Colombia y que cuenta con la participación estelar de la actriz Tilda Swinton y de los colombianos Juan Pablo Urrego y Elkin Díaz, entre otros, la visión creativa y artística propia no se limita a un galardón, como el que obtuvo este año o la Palma de Oro que recibió en 2010 por El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas.

De su experiencia en Colombia, la interacción con el elenco y la idea abstracta en la que el sonido es pieza clave en Memoria, habló el cineasta tailandés en entrevista con EL HERALDO.

 

P.

Después de haber filmado en Colombia, ¿con qué imágenes o escenas se queda del país?

R.

Creo que con todas las del filme Memoria, porque la película la hice queriendo mantener esas imágenes y sonidos, las nubes de Bogotá y la vibración del aire. Entonces, estos elementos impresionantes del país en el filme son los que quiero conservar.

P.

¿Volvería a rodar en nuestro país?

R.

Tal vez, es posible. Esta mañana tomé un taxi y me puse a ver la ciudad (Bogotá) otra vez, y pensaba ‘wao’ esta es una ciudad verdaderamente fascinante.

P.

¿Cómo fue la química entre una actriz tan consagrada como Tilda Swinton y el talento nacional representado en figuras como Juan Pablo Urrego y Elkin Díaz?

R.

Yo estuve muy feliz de trabajar con ellos. Ella es muy dedicada todo el tiempo y trataba de descubrirse con otros talentos como Juan Pablo y Elkin Díaz, para encontrar realmente algún ritmo de vida. Quedé muy impresionado con su dedicación. 

P.

En ‘Memoria’ vimos cómo con su estilo narrativo cuenta una historia en la que se retrata de cierto modo la violencia en el país, ¿cuánto le tomó entender esa realidad para narrar su historia?

R.

Pasé siete meses, en 2017; y otros meses, en 2018, pero no creo que haya entendido. Tú sabes, yo creo que el filme solo representa ciertos sentimientos que yo tengo, y creo que eso es realmente suficiente para tocar a algunas personas. La película es un pequeño eco que yo escucho. 

P.

¿Está de acuerdo con que su película es un ejercicio más de meditación, en este caso de la realidad del país?

R.

Puede serlo. La película puede estar aproximada en diferentes sentidos y en uno de esos estás en lo correcto, puede ser una experiencia de meditación.

P.

¿Cuál fue su escena o momento favorito en la película?

R.

Podría decir que muchos, pero si tuviera que elegir uno fuera en el río cuando el personaje de Elkin Díaz decide parar.

P.

¿Hay semejanzas culturales y sociales entre Tailandia y Colombia?

R.

Sí lo creo, en la forma en que la gente lucha con la memoria y cómo lidia con los traumas, también en seguir adelante con esperanza. Nosotros tenemos el mismo sufrimiento, la misma felicidad y pienso que esta idea de familia es muy similar, las personas son muy unidas a su familia y a las amistades.

P.

¿Sueña con un Premio Óscar, está dentro de sus metas como cineasta?

R.

No, incluso mi premio pasado, como la Palma de Oro, fue un regalo, por supuesto, pero no hice cine por eso. Todo ha sido un proceso de conocer gente, de ver a otros juntos y para mí eso ya es un objetivo cumplido.

 

P.

¿Qué tiene en mente para su próximo proyecto?

R.

Quiero explorar Latinoamérica y tal vez hacer algún tipo de proyecto de performance y fotografía, porque allí hay mucha inspiración.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.