Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Paula Moreno, exministra de Cultura y fundadora de la organización Manos Visibles. Hansel Vásquez
Sociedad

Manos Visibles abre convocatoria para líderes afro e indígenas

La exministra Paula Moreno lidera la iniciativa. En la Costa entregará 35 becas.

De una explosión de creatividad será protagonista el Caribe colombiano. Una nueva oportunidad para realizadores audiovisuales llegó abriendo nuevos horizontes. Se trata de Potencia Caribe, una convocatoria dirigida a líderes y lideresas afros e indígenas de la región que tengan ideas o proyectos encaminados a exaltar el valor de la diversidad étnica y cultural. A partir de esto, se otorgarán 35 becas de maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual, que podrán ser cursadas en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con sede en Cartagena, Santa Marta y Bogotá.

Paula Moreno, fundadora y presidenta de la organización sin ánimo de lucro, Manos Visibles, llegó a Barranquilla para compartir esta iniciativa. Recuerda que en 2010, cuando terminó su ciclo en el Ministerio de Cultura, creó esta plataforma. Desde ese momento ha venido trabajando desde el Pacífico para solidificarla. Hasta la fecha, Manos Visibles tiene una red de más de 10 mil personas, de las cuales 5 mil pertenecen a instituciones educativas. Además la organización tiene líderes en otros 11 países de la diáspora africana.

Para esta líder afro, el Pacífico y el Caribe definen el imaginario nacional. “El Caribe es la región que tiene el mayor índice de empobrecimiento en el país y sabemos que este toca a una población que es hija de la mezcla”.
Según Moreno, a los líderes hay que formarlos, hay que nutrirlos desde la capacidad técnica y desde las relaciones. “Buscamos hacer visibles a los líderes diciéndoles que el país los necesita. A esa tarea nos hemos dedicado. Cuando miramos el mapa de la marginalidad coincide con las comunidades étnicas. Este país va a cumplir 20 años de la Ley de Cine y solo hemos tenido dos directores afro que han sido seleccionados. Le apuntamos al cambio en las narrativas colectivas, comunitarias e históricas desde lo audiovisual”.

De acuerdo con la fundadora de la ONG, con esta convocatoria se le está “apostando” al sector audiovisual, que será una vitrina para apreciar el talento artístico de la población afro e indígena al ser este el “lenguaje dominante” en la actualidad.

“No solo queremos que la gente negra pueda narrar las historias de la gente negra, sino que todos debemos narrarnos entre todos”, explicó.

Las 35 becas apoyan a realizadores, productores o artistas de proyectos innovadores o de vanguardia que contribuyan a la equidad racial, buscando que estos trasciendan más allá de los conceptos de revictimización, violencia o narcotráfico, que aunque hacen parte de la historia del país, son contenidos que “deben” ir transformándose. 

En alianza con la Universidad Jorge Tadeo Lozano, a cada ganador se le hará un acompañamiento de su proyecto durante la maestría. Al finalizar, la pieza audiovisual será presentada al Fondo de Desarrollo Cinematográfico (FDC).

Cualquier líder afro o indígena de la región se puede presentar. Para informarse está habilitada la web www.manosvisibles.org y @manosvisibles en Instagram. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 3 de septiembre. CUH

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.