
De los cómics a la pantalla chica: el recorrido de Ms. Marvel
Se trata del primer personaje musulmán en protagonizar un cómic en este universo. Tras dar el salto a la televisión esta súper heroína ha causado furor.
En 2013 ocurrió un hito en los cómics del universo Marvel, debido a que una historieta era protagonizada por primera vez por una mujer musulmana.
Se trata de Kamala Khan, quien rápidamente se dio a conocer mundialmente como Ms. Marvel.
El primer tiraje se agotó rápidamente, y actualmente el cómic va por su séptima edición, convirtiéndose en una de las colecciones más vendidas.
Esta adolescente musulmana estadounidense que reside en Nueva Jersey, EE. UU., junto a su familia, va creciendo en medio de todo lo que implica ser migrante.

Ella es una fan de los superhéroes, en especial de Los Vengadores y principalmente de la Capitana Marvel. De hecho comenzó a escribir algunas historietas en las que se veía defendiendo el mundo al lado de la capitana, algo que ahora se ha convertido en realidad.
Tras seducir a los amantes de los cómics, Ms. Marvel hizo su aparición en la televisión el pasado 8 de junio para popularizar aún más su imagen, con la serie original de Disney+ que desde entonces cada miércoles estrena un capítulo, convirtiéndose en tendencia en Twitter.
En la nueva producción, creada exclusivamente para el servicio de streaming, que le apuesta a la diversidad en un mundo cambiante, Kamala Khan es interpretada por Iman Vellani, una actriz pakistaní-canadiense de 19 años, que al igual que su personaje desde que tiene uso de razón es una fanática del Universo Cinematográfico Marvel (UCM).
“Todo mi mundo, todo lo que hablaba era de Marvel, y ahora la gente sí tiene que escucharme cuando hablo de eso, porque soy la protagonista”, contó entre risas la joven que cuando inició el rodaje solo tenía 18 años.
Sobre su audición recuerda que se dio luego de acudir a una convocatoria que le llegó vía WhatsApp.
“Mi tía abrió un chat grupal que nunca revisaba y alguien había reenviado esa convocatoria de audición que luego ella me envió a mí. Fue, sin duda, la forma más paquistaní en que esto pudo ocurrir”, comentó Vellani.

Ese recorrido del papel a la pantalla chica es el resultado del trabajo de un equipo creativo liderado por Sana Amanat, que a su vez es productora ejecutiva de la serie; la escritora G. Willow Wilson, el artista Adrian Alphona y el redactor Stephen Wacker.
Cuenta Amanat que el personaje —la primera súper heroína musulmana— surgió de sus propias experiencias de adolescente paquistaní-estadounidense, integrando esa autenticidad cultural al personaje y a las tramas del cómic.
“Lo interesante de Ms. Marvel es que ella es muy diferente a todos los demás héroes, es única. No tiene tecnologías o armaduras especiales. Es solo una adolescente de la Ciudad de Jersey que está tratando de entender el mundo cuando de pronto se encuentra con que tiene poderes. Y aunque su identidad pone un lente diferente en esta historia de Marvel, ella es alguien con quien la gente se puede identificar totalmente”, declara Amanat.

Este miércoles se estrenó el tercero, de seis capítulos, que se emitirán hasta el 13 de julio, y en los que se le ha visto alargar los brazos y piernas y también cambiar de forma para combatir al enemigo.
“Durante años, la gente nos preguntaba cuándo íbamos a tener a Ms. Marvel en (UCM). Siempre quisimos traerla al UCM, pero una de las características más importantes de Kamala Khan es que es ultra fanática de todos estos súper héroes de Marvel, así que primero teníamos que establecer a más de esos héroes junto a ella, en especial a Capitana Marvel, para que pudiese tener al héroe que le gustaría encarnar antes de aprender a ser su propia heroína”, explica Kevin Feige, presidente de Marvel Studios.