Batalla musical biosegura: así será el concierto de hoy en Barranquilla
Kits con tapabocas, alcohol y gel antibacterial estarán a la mano de los asistentes.
¿Planea usted volver a asistir a un concierto en vivo? Si es así, entonces deberá tomar atenta nota a la manera cómo se desarrollan ahora este tipo de espectáculos en la ciudad en medio de la nueva realidad que demarca la pandemia por la covid-19.
Este sábado 7 de agosto se llevará a cabo el primer concierto presencial con el que desde Barranquilla se conmemorarán 202 años de la Batalla de Boyacá.
‘Batalla de Reyes y Reinas’ marca el camino para la reactivación económica del sector del espectáculo, el primero en suspender actividades tras la pandemia y el último en “volver al ruedo”.
La cancha de fútbol de la Base Naval, con capacidad para albergar a 10.000 personas, ahora solo contará con 1.200 espectadores que presenciarán las actuaciones de Paola Jara, Peter Manjarrés, Jean Carlos Centeno, Diego Daza, Ana Del Castillo, Óscar Gamarra y Natalia Curvelo.
EL HERALDO visitó el escenario para conocer la logística que requiere realizar un concierto bioseguro. Lo primero que se evidencia en las zonas de acceso son varios lavamanos dotados de agua y jabón líquido. Puntos de desinfección de calzado y manos complementan el esquema para poder acceder a la silletería.
En cada palco se entregarán kits que incluyen tapabocas, gel antibacterial y alcohol. La consigna es disfrutar y cuidarse al mismo tiempo, es por ello que solo podrán bailar y relacionarse los 10 integrantes de cada palco, quienes también podrán consumir alimentos y bebidas.
El empresario barranquillero Hernando Roncallo, gerente de HR Producción y Eventos, contó que llevan tres meses planificando la logística y que se aliaron con SDL Producciones y Conciertos, empresa santandereana especializada en realizar eventos masivos que cumplen con todos los elementos de bioseguridad.
“A cada palco acceden 10 personas distanciadas entre sí, antes de pandemia un palco medía 2.40 metros de ancho por 2 metros de largo, ahora miden el doble con el fin de garantizar el respectivo distanciamiento. Allí tendremos 10 sillas con su mesa, y un mesero y una persona de logística que los atenderá de manera exclusiva”, explicó Roncallo, cuya empresa tiene 15 años realizando eventos musicales.
El lugar cuenta con dos zonas de atención médica, una creada para atender personas que durante el evento presenten algún síntoma ligado al coronavirus, y otra para manejar emergencias de otra índole.
Dentro de las medidas a los artistas y músicos se les exigió carné de vacunación, al igual que todo el personal de producción y logística.
“Con las agrupaciones musicales también tendremos puntos de desinfección y camerinos individuales en los que esperarán su turno. La idea es que suban a tarima y de inmediato abandonen el recinto, no queremos aglomeraciones”, detalló Rocallo.
Empleos que se generan
Este concierto, que también se transmitirá de manera virtual, a través de la plataforma Passline.com, para quienes quieran verlo desde sus hogares, ha generado 650 empleos directos y otros 200 indirectos.
Desde el martes se inició el montaje de vallas, palcos, tarima y luces. En este proceso participan personal logístico y de producción. Durante el evento también se integra el personal de seguridad, camarográfos y los meseros.
“Ellos fueron los primeros en dejar de trabajar y los últimos en volver, así que estoy apostándole a Barranquilla con este proyecto. Las puertas se abrirán a las 5 de la tarde, y a las 6:15 subirá el primer artista a nuestra tarima de 22 metros de ancho, que cuenta con una pasarela anexa y pantallas laterales. Es una gran apuesta la que estamos haciendo”, destacó Roncallo.
El empresario bumangués Fabián Lobo, gerente de SDL, que realizó una alianza con Roncallo para asesorarlo en todo el tema de bioseguridad, indicó que en medio de la pandemia ha desarrollado tres ediciones de esta ‘Batalla de Reyes y Reinas’ que tuvieron como sede Bucaramanga, Barrancabermeja y Cúcuta.
“Hemos cumplido con todas las medidas porque buscamos generar confianza en el público y el Distrito. Esperamos que la gente nos colabore acatando las medidas”.
La oportunidad que esperaban
Patricia Escobar, asesora de la producción de este concierto, contó que si bien la virtualidad les permitió mantenerse activos, para ella este concierto marca la hoja de ruta de la reactivacción de este sector.
“Mis colegas y empresarios están orando para que este evento sea un ejemplo nacional, porque esta es la verdadera reactivación. Si aquí nos va bien, le va bien a todo el gremio de la producción de eventos, contrario a lo que pasó en Bogotá, todas las expectativas estaban puestas en un partido, pero se lo tiraron y cerraron el estadio para el deporte y la cultura. Aquí la gente es diferente y se va a portar bien, hemos cumplido con todas las exigencias de la Alcaldía y esperamos nos vaya bien”.
El artista Peter Manjarrés reveló que presentará un show renovado que incluye temas que antes de la pandemia no alcanzaba a interpretar. “Esta era la oportunidad que esperábamos, la pandemia hizo moñona, pero haremos borrón y cuenta nueva, estamos trabajando de la mano con empresarios serios que le han apostado a este concierto bioseguro. No veo la hora de cantar”.
“Confiamos en la reactivación de este sector”
La secretaria Distrital de Cultura, María Teresa Fernández Iglesias, sostuvo que en la medida en que los índices de salud de la ciudad permanezcan estables y las personas se sigan vacunando, este tipo de eventos serán bienvenidos.
“Ya hablamos incluso de la realización del Carnaval 2022, y son noticias que celebramos porque impactan directamente la economía de miles de barranquilleros que se benefician directa o indirectamente de las industrias culturales y creativas”.
La funcionaria agregó que cuando un espectáculo de las artes escénicas cobra boletería que supera los $108.924 (Tres Unidades de Valor Tributario UVT), contribuyen con el Fondo Parafiscal de Espectáculos Públicos, con lo que se puede invertir en infraestructura cultural.
“Confiamos que los empresarios sigan apostando por la reactivación del sector trayendo más oferta a la ciudad”, recalcó Fernández.
Ricardo Plata Sanabria, secretario Distrital de Desarrollo Económico, aplaudió el compromiso de los ciudadanos y empresarios de cara a la nueva fase de reactivación, que contempla la reapertura de los sectores más afectados.
“Desde hace dos meses, cuando Barranquilla fue designada como ciudad piloto de reactivación, hemos visto en marcha eventos culturales, deportivos, ferias, y, más recientemente, conciertos de gran formato y la confirmación del Carnaval 2022, lo que ya se ha empezado a reflejar en indicadores como la tasa de desempleo, al tiempo que los indicadores de salud pública se mantienen estables”.
El funcionario indicó también que la realización y captación de eventos de este tipo es uno de los focos de la estrategia de posicionamiento de ciudad ‘Ven, Vive Barranquilla, Vive Atlántico’, cuyos réditos se comienzan a ver en la medida en que en la agenda se proyectan encuentros como el World Law Congress los días 2 y 3 de diciembre, que contará con la visita del rey Felipe VI de España, así como de más de 3.000 visitantes.
“Esto ratifica nuestra vocación como anfitriones de talla mundial y esperamos acoger otros eventos. Estamos seguros de que con esta dinámica vamos a seguir recuperando los empleos perdidos y llegaremos a los indicadores económicos prepandemia”, concluyó Plata.