
Arranca el duelo musical por el Rey de Reyes
Este jueves en la emblemática plaza Alfonso López se inicia la competencia entre los soberanos de este folclor. 15 acordeoneros infantiles se enfrentaron en la segunda ronda eliminatoria.
Desde la emblemática tarima ‘Francisco El Hombre’, en la plaza Alfonso López, sonarán este jueves a partir de las ocho de la mañana los acordeones de los reyes vallenatos, que este año compiten por su consagración como soberano entre los soberanos en la edición 55 del Festival que rinde homenaje al ‘Jilguero de América’, Jorge Oñate.
Los 17 acordeoneros profesionales en competencia estarán divididos en dos grupos, los cuales se medirán durante el certamen en los aires de paseo, merengue, puya y son, con la gran expectativa de un reñido duelo por las capacidades de quienes en el pasado han ostentado el título de rey.
En el grupo uno, de acuerdo con la organización del evento, participarán los reyes Jaime Rodolfo Dangond Daza, Luis Eduardo Daza Maestre, Almes Granados Durán, Saúl Enrique Lallemand Solano, Raúl Javier Martínez Paredes, Wilber Nicolás Mendoza Zuleta, Álvaro de Jesús Meza Reales, Ciro Arturo Meza Reales y Julián Ricardo Mojica Galvis.
En el grupo dos, se medirán los acordeoneros Alfonso Manuel Monsalvo Baute, Gustavo Adolfo Osorio Picón, José María Ramos Navarro, Fernando Isaac Rangel Molina, Julián Rojas Teherán, Fredy Ramón Sierra Díaz, Manuel Eduardo Vega Vásquez, y José Ricardo Villafañe Álvarez.
El Rey de reyes es un acontecimiento que sucede cada cinco años, antes era cada 10; los ganadores de la última edición en esta categoría fueron en acordeón profesional Álvaro López Carrillo; en canción vallenata Inédita, Ivo Luis Díaz Ramos, con el merengue ‘El rey de los cajeros’, y en piqueria mayor, José Félix Ariza Vega.
Álvaro López, actual Rey de reyes, coronado en 2017, manifestó que “llegar a ostentar la máxima distinción que entrega el Festival de la Leyenda Vallenata es algo grandioso, algo que no tiene comparación. De todo corazón les deseo muchos éxitos a los que este año van en busca de la quinta corona”.
El actual Rey de reyes, Álvaro López, deseó éxitos a quienes compiten por la quinta corona en esta categoría.
Las anteriores coronas del Rey de reyes las ostentaron Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza Daza (1987), Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina Mejía (1997), y Hugo Carlos Granados Córdoba (2007).
Valledupar comienza a vivir una nueva historia festivalera conservando las raíces del vallenato.
También en canción inédita
Así como los acordeoneros que han conquistado el título de soberano buscan consagrarse en el Rey de reyes, también lo harán los compositores que en las ediciones anteriores ganaron el certamen en la categoría de canción inédita.
La competencia inicia este jueves, con la participación de 15 compositores en ritmo de paseo, 7 en merengue y uno en son. En contienda con composiciones en paseo están Enrique Alfredo Ariza Celis, con el tema ‘El Rey de Reyes’; Everardo Armenta Alonso, con ‘Folclor y pueblo’, Félix Rafael Carrillo Hinojosa, con la canción ‘Niños’; Octavio Miguel Daza Gámez, con ‘Rey de Reyes’; Antonia Segunda Daza Sarmiento, con la composición ‘Aquí estoy yo’; Guillermo Enrique Doria Borrero, con ‘Tributo a una leyenda’; Margarita Rosa Doria Carrascal, con ‘Yo soy’; Rafael Enrique Escobar Pérez, con ‘Vuelvo a intentar’; Martha Esther Guerra Muñoz, con la canción ‘Desde mi trinchera’; William Klinger Brahan, con ‘Soy leyenda’; Rafael Manjarrez Mendoza, con ‘La voluntad de Dios’; Iván Ovalle Poveda, con ‘El verso más lindo del mundo’; Álvaro Olimpo Pérez Vergara, con ‘La plana mayor’; Luis José Ramírez Gutiérrez, con ‘El cantor de cantores’; y Luis Ángel Rodríguez Bolaños con ‘El hijo de mis sueños’.
En merengue, participan los reyes de la canción inédita Gustavo Ramón Calderón Guerra, con el tema ‘La parranda vallenata’; Jesús Emilio Carrascal Cotes, con ‘El número uno’; Juvenal José Daza Bermúdez, con ‘La carga barro’; Julio César Daza, con la composición ‘Casa grande’; Ebert Jiménez Springer, con ‘Cien años de tradición’; Germán Villa Acosta, con ‘La dama nativa’; Adrián Pablo Villamizar Zapata, con ‘Mil sustantivos’; y en ritmo de son Leonardo Rafael Salcedo, con ‘No me echen al olvido”.
Infantiles en la segunda ronda
Tras dos días de competencia musical, 15 de los 20 acordeoneros en la categoría infantil pasaron a la segunda ronda eliminatoria, avanzando en busca de conquistar la corona de rey en la edición 55 del Festival de la Leyenda Vallenata.
El pasado lunes inició la contienda en los aires de paseo y merengue, y este martes se midieron en los ritmos de puya y son, sumando puntos ante el jurado y el favoritismo de los asistentes en el centro recreacional La Pedregosa, donde se desarrolla el concurso de esta categoría.
Desde el centro recreacional La Pedregosa, 15 niños se presentaron tras pasar a la segunda ronda eliminatoria.
Quienes siguen en la lucha por el título de soberano son Mario Luis Niño Mendoza; Santiago David Oñate Quintero, Martín Elías Vitola López, Fernando José Salcedo Matute, Jean Simón Herrera Montero, Maikel Andrés Rodiño Ochoa, Sebastián Alberto Parejo, Nehemías Caamaño Canchila, Samuel David Suaza García, Arukin Torres Conde, Richard José Sardoth, Rafael José Ojeda, Andrés David Molina y Juan Sebastián Merlano Pérez.
Estos pequeños, interpretando el vallenato raizal, siguen este miércoles enfrentándose en un duelo musical en el centro recreacional La Pedregosa para definir los que siguen en la disputa por el título de rey vallenato 2022.
En la categoría de acordeoneras menores, la primera ronda terminó con los puntajes de mayor a menor, de Heinis Yulieth Gulfo Palma, Vanessa Marriaga Palma, Nikole Dayana Mengual Pérez, Sara Valentina Rhenals, Sofía Oinzón Donado, Laura Sofía Benítez, Nickoll Peñaranda y Ana Paula Caicedo.