Compartir:

Con el mensaje central de ‘repensar el Caribe’, desde este martes y hasta el viernes 31 de octubre se celebrará la fiesta del cine en Barranquilla con la edición 29 del Salón del Autor Audiovisual de la Cinemateca del Caribe.

Durante cuatro días, la única cinemateca que tiene la región recibirá a cineastas, docentes y estudiantes, y amantes del séptimo arte en general para disfrutar de las producciones que llevaron esta zona del país a la pantalla.

Lea: Amaia Montero rompe su silencio tras regresar a La oreja de Van Gogh

Además, habrá espacios de diálogo entre los especialistas y ciudadanos en torno a la industria y su actualidad, según explicó el director de la entidad, Beto Rosero, a EL HERALDO.

“El Salón Audiovisual ha sido un espacio abierto para Barranquilla y para todas las personas cinéfilas. Nuevamente será con entrada libre y una de sus temáticas para reflexionar es repensar el Caribe, ese es el eslogan del Salón este año, que es una invitación a mirar a la región, el Caribe colombiano y por supuesto también internacional, a mirarlo más allá de los estereotipos y más bien como un lugar o un territorio en constante transformación, donde obviamente el cine y el audiovisual son una herramienta de reflexión, de memoria y de futuro”, comentó.

Obras clásicas

cortesía

Entre las obras que se proyectarán, aparecen dos películas clásicas. Una de ellas es Queimada, que fue protagonizada por Marlon Brando en los años 60. Salvo Basile, quien fue asistente de dirección durante su rodaje en Cartagena, hará presencia en el Salón.

Asimismo, Fuego Verde, una producción hollywoodense que se estrenó en 1954 y un fragmento se grabó en poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta, generando en su momento la visita de la estrella del cine Grace Kelly a Barranquilla. En esta ciudad, se hospedó en el Hotel El Prado.

Fuego Verde, dirigida por Andrew Marton, tendrá una proyección especial, este miércoles, a las 7:00 p. m. y la introducción estará a cargo del docente e investigador Julio Lara.

Entretanto, la producción italiana Queimada (versión restaurada en 2K) se podrá ver a las 4:00 p. m. del viernes 31 de octubre. Previamente, el historiador Ricardo Chica y Salvo Basile sostendrán un diálogo sobre su realización en ‘La Heroica’.

El director de la Cinemateca destaca otros proyectos de talentos locales con reconocimiento. “Un corto que ha tenido digamos un circuito internacional y es del barranquillero Leinad Pájaro, que se llama ‘Un pájaro voló’ (2024), tuvo una mención importante en el Festival de Berlín, y está ahora nominado a los premios Macondo de la Academia. También tenemos el cortometraje Bandera Roja (2023), de la cineasta Mónica Taboada Tapia, que también está nominado a los premios Macondo de la Academia, que son ahora en noviembre”.

De igual manera, menciona Flores del otro patio (2022), dirigido por el barranquillero Jorge Cadena. En total, serán cinco cortometrajes contemporáneos que se proyectarán hoy, en la jornada inaugural.

Otros de los invitados son: Roberto Flores, que estará presentando su película Ruido rosa, una película filmada en Barranquilla, y John Narváez, actor cartagenero que interpretó al Joe Arroyo en la película Rebelión. Ha ganado varios premios nacionales.

El aporte del Caribe

“El Caribe le ha aportado muchísimo, desde el punto de vista, incluso, literario. El solo hecho de que en el Caribe haya surgido una personalidad tan importante como Gabriel García Márquez, a quien le debemos mucho desde el audiovisual y en algún momento en muchas de las de las historias de García Márquez y digamos han convertido en guiones ahora mismo en series como Cien años de soledad, pues que obviamente tienen una repercusión internacional”, manifestó Rosero.

Aquí: ‘Mañanita de invierno’, donde la nostalgia y el amor se unieron en un solo corazón

Desde el ámbito cinematográfico, agregó: “Hay una nueva ola de cineastas del Caribe que están teniendo una repercusión importante en festivales y que esperamos que cuando lancen sus primeros largometrajes tengan también una conexión con el público, porque hay una conversación en el Salón, y es que estamos invitando a que también conozcan el talento de la ciudad y el talento de la región, para que de alguna manera cuando lancen sus primeras películas, el público los reconozca ya por haberlos visto en el Salón Audiovisual, por eso tenemos una charla que se llama Del corto al largo, y es varios cineastas de la región que han lanzado cortometrajes y están a punto de lanzar sus primeras películas”.

Beto Rosero, haciendo énfasis en que la Cinemateca es un espacio de puertas abiertas para el público barranquillero y la región, sostuvo que los visitantes podrán acceder gratis a cada actividad incluida en la programación oficial del Salón Audiovisual, organizado por la entidad y cuya sede está ubicada en las instalaciones de Combarranquilla Country (calle 76 con carrera 57).