Compartir:

La moda también dice ¡presente! en la celebración de los 500 años de Santa Marta. Con su colección ‘Quinta esencia’, el diseñador momposino Hernán Zajar ofrece un viaje visual a través de los íconos culturales y simbólicos de la Perla de América.

La Quinta de San Pedro Alejandrino fue el escenario escogido para mostrar las piezas de esta colección en una pasarela con Ixel Itinerante 2025.

Fiel a su estilo de fusionar lo artesanal y lo ancestral, Zajar, con su distintivo enfoque maximalista lleno de color y texturas, convirtió esta colección en un homenaje visual, en el que cuenta una historia introspectiva sobre lo que la ciudad y sus íconos significan en su visión creativa.

“Estoy tejiendo una historia que abarca el pasado, el presente y un futuro más sostenible, pero también recordando que estamos en una ciudad tropical y esta colección es un vivo ejemplo de que igualmente se puede manejar la elegancia usando prendas frescas y con los colores adecuados”, aseguró el diseñador en conversación con EL HERALDO.

Lea también: “Mi identidad es una mezcla de lo ancestral con lo moderno”

Técnicas artesanales

La colección resort utiliza técnicas artesanales que Zajar domina con destreza, en ella exploró su conexión con Santa Marta y su rica simbología. Para diseñar pensó en la Virgen de Santa Marta, la Sierra Nevada, los arhuacos, el Morro, el Parque Tayrona y la icónica Quinta de San Pedro Alejandrino.

CortesíaLos colores que más resaltan en esta entrega de la moda caribeña son el rosado, el verde y el color azul.

“Santa Marta siempre me ha parecido una ciudad con potencial cosmopolita, como un Mediterráneo del Caribe, por eso quise imaginarla así glamurosa, vibrante y orgullosa de sus raíces”, expresó.

En su mayoría, la colección se compone de técnicas manuales, con telas intervenidas, plisadas o bordadas, que presentan estampados diseñados por Zajar, con referencias a paisajes y símbolos locales.

También incluye siluetas ligeras, vestidos fabricados de palma de iraca, chaquetas de caña fleha, tocados escultóricos y accesorios dorados, creados en colaboración con artesanos locales y estudiantes de universidades de la región, en asociación con Ixel Moda.

Colores y otros accesorios

Los zapatos cuentan con plataformas con relieves de la Quinta de San Pedro Alejandrino y tacones con forma de dragón.

Las carteras hacen alusión a la joyería arhuaca en versiones metalizadas. Además, los tejidos tradicionales son reinventados con hilos metalizados creativamente diseñados por Hernán.

Lea también: Festival Nacional de la Cumbia será en homenaje a Totó la Momposina

“Mi desafío es transformar lo tradicional en algo inesperado, y en cuanto a la paleta de colores, comienza en fucsia, pasa por verde manzana y dorado, y termina en tonos oceánicos que evocan los atardeceres de Santa Marta y su vida costera”, dijo.

CortesíaLos colores que más resaltan en esta entrega de la moda caribeña son el rosado, el verde y el color azul.

La colección también incorpora materiales biodegradables y prácticas sostenibles, reiterando el compromiso del diseñador con el medio ambiente.

El desfile se realizó la noche de este sábado como parte de Ixel Itinerante 2025, en el que igualmente se desarrolló un conversatorio con el diseñador y una exposición conceptual.

En los dos primeros días de estar en Santa Marta, Hernán realizó dos showroom, en los que tuvo la oportunidad de vestir con una de las prendas de esta colección a Natalia Pinzón, Miss Universe Magdalena 2024.

“El fitting de hoy fue pura emoción. Verla a ella llevar una de mis creaciones, tejida con alma caribeña, fue como ver a Santa Marta caminar hacia sus 500 años con elegancia, fuerza y mucho orgullo”.

En Ixel Itinerante 2025 igualmente participaron otros diseñadores.