Compartir:

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha anunciado que el 59° Festival de la Leyenda Vallenata que se llevará a cabo del 29 de abril al 2 de mayo de 2026, será en homenaje a Israel Romero, Rafael Orozco y El Binomio de Oro.

Lea aquí: Binomio de Oro será homenajeado en el Festival Vallenato 2026

El Binomio de Oro fue creado en Barranquilla el 16 de junio de 1976 y el nombre “Binomio” se refiere a la unión de dos personas, y “Oro” a las iniciales de sus apellidos (Or de Orozco y Ro de Romero). Esta pareja musical llevó con su estilo original el folclor vallenato a nivel internacional.

La agrupación conocida como la Universidad del Vallenato a lo largo de los años ha sido ejemplo de organización, interpretación, uniformidad y por haber ganado diversos premios, entre los que se destacan siete Congos de Oro en el Carnaval de Barranquilla.

El acordeonero Israel Romero Ospino, al recibir la noticia del homenaje, expresó. “Es motivo de alegría inmensa al hacernos el homenaje en este certamen tan importante de la música vallenata. Este homenaje a El Binomio de Oro, lo acojo con cariño, afecto y especialmente con mucho agradecimiento que extiendo a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, y a la gente que me ha apoyado como artista por 50 años. Este homenaje lo promoveré por todo el mundo”.

Por su parte, al ser contactada vía telefónica por vivir fuera del país, Clara Cabello, esposa de Rafael Orozco (QEPD), manifestó “Con el alma llena de gratitud mil gracias en nombre de mis hijas y toda mi familia, a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata por este homenaje tan especial a El Binomio de Oro, Rafael e Israel. Celebrar su legado es mantener viva una historia que sigue tocando corazones. Gracias por honrar su música, su esencia y todo lo que representaron juntos”.

Le puede interesar: ‘Lecciones de un pingüino’ llega para derretir corazones

A partir de la fecha comienza la organización del 59° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Israel Romero, Rafael Orozco y El Binomio de Oro, donde Valledupar volverá a convertirse en el epicentro de diversas actividades que conllevarán a seguir cumpliendo la misión de darle la mayor trascendencia a la música vallenata, teniendo siempre presente su conservación y difusión.