Compartir:

Gracias a la Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022 por el Gobierno de España, miles de personas con ascendencia española pueden optar a la nacionalidad.

Melómanos despiden a Nelson González

La IUB se consolida como motor de transformación educativa en Barranquilla

Innovar para transformar: tecnología y nuevas metodologías reinventan las aulas de clases

Sin embargo, más allá del interés que puedan despertar ciertos apellidos, el factor determinante es probar el vínculo familiar con un ciudadano español, ya sea un padre o abuelo.

Aunque tener un apellido común en España no garantiza por sí solo el acceso a la ciudadanía, algunas denominaciones aparecen con frecuencia en solicitudes aprobadas, según datos de consulados y asociaciones de descendientes.

PixabayAunque tener un apellido común en España no garantiza por sí solo el acceso a la ciudadanía, algunas denominaciones aparecen con frecuencia en solicitudes aprobadas, según datos de consulados y asociaciones de descendientes.

Entre los apellidos más comunes se encuentran: García, Fernández, Rodríguez, Pérez, López, Sánchez, Martín, Gómez, Jiménez, Díaz

También destacan apellidos vinculados a regiones específicas, como de origen vasco: Ibarra, Echeverría, Aramburu. De Andalucía: Cabrera, Domínguez, Romero; del Norte de España: Alonso, Suárez, Prieto.

InaPlavansLa Ley establece un plazo inicial de dos años desde su entrada en vigor (2022), con posibilidad de prórroga.

Tener uno de estos apellidos puede facilitar las búsquedas documentales, especialmente si hay registros migratorios asociados, pero no reemplaza el requisito esencial de demostrar la línea de sangre.

¿Qué necesita para solicitar nacionalidad española por ser descendientes?

Para respaldar el parentesco directo con un ciudadano español, es fundamental reunir documentos como las partidas de nacimiento (del solicitante y de sus ascendientes). Certificados de empadronamiento, pasaportes o cédulas antiguas.

Asimismo, documentación de archivos históricos o registros civiles; todo el proceso debe gestionarse a través del consulado español en el país de residencia del interesado.

FreePikPuede buscar en el Instituto Nacional de Estadística (INE), para conocer la distribución de apellidos por provincia.

La Ley establece un plazo inicial de dos años desde su entrada en vigor (2022), con posibilidad de prórroga. Por eso, recomiendan iniciar los trámites cuanto antes.

¿Dónde buscar información sobre la nacionalidad española por ser descendientes?

Puede buscar en el Instituto Nacional de Estadística (INE), para conocer la distribución de apellidos por provincia. También, en el Portal de Archivos Españoles (PARES), que tiene registros históricos digitalizados.