Es indudable que la música de Nelson y sus estrellas tuvo gran impacto en la idiosincrasia de Barranquilla. Los éxitos interpretados por la agrupación liderada por Nelson González, quien falleció en la noche de este sábado se escuchan en verbenas, bailes y hasta en el estadio Metropolitano.
Lea Barrio Abajo, un paraiso rico en cultura Afro
Sí, así como lo lee. Una de las canciones más importantes de la discografía de la importante agrupación fue versionada por la hinchada rojiblanca de la barra de Los Kuervos.
Se trata de ‘La sirena’, canción lanzada originalmente en los años 60 junto a otro éxito como lo fue ‘Para ti caleña’, que los hinchas tomaron como inspiración para el tema titulado ‘Saluden al campeón’, que puede ser escuchado aquí.
Aquí Cuatro meses en las calles para servir un tinto con sabor a arte
“Yo te imagino una sirena/En un gran mar de ciudad escondida/Yo me imagino un marinero/Teniendo siempre mis redes vacías”, dice originalmente el éxito de Nelson y sus estrellas.
La versión de la hinchada juniorista dice: “Yo te imagino rojiblanco/Celebrando la Libertadores/Siempre te sigo a todos lados/Vamos mi Junior de mis amores”.
Además Falleció Nelson González, músico venezolano fundador de ‘Nelson y sus estrellas’
Y así, con la misma base rítmica de la canción original continúa este tema que ha sido uno de los más aceptados por el público y que fue publicado en el canal de Youtube de la barra en el año 2020.
El cantante murió en Bogotá a los 78 años. De acuerdo a Noticias Caracol, tenía neumonía y en los últimos días contrajo una bacteria en la clínica donde se encontraba.
También ‘Un simple accident’, del iraní Jafar Panahi, Palma de Oro de Cannes
González fue compositor y director de la orquesta, reconocida por canciones como ‘La Sirenita’ y ‘Londres’. Fue conocido entre colegas como el ‘Emperador de la salsa’.
Era muy popular en Colombia. Tanto que, por ejemplo, en 1989, la ciudad de Cali lo reconoció como Huésped de Honor, entregándole las llaves de la ciudad en muestra de admiración por su aporte musical.
Más 30 años del planetario que acerca el universo a la arenosa