Como parte de la exaltación a los liderazgos femeninos en Colombia, la reconocida revista Forbes hace su listado de las 100 mujeres más poderosas del país. Por tercer año consecutivo, Erika Fontalvo Galofre, directora de EL HERALDO, recibió esta distinción por su labor al frente del principal diario de la región Caribe, cargo que ha ocupado desde 2020.
El distinguido listado exalta a las mujeres, quienes son sinónimo de poder con su inteligencia, creatividad y liderazgo, logrando grandes aportes importantes a la sociedad desde distintos campos.
Es por ello que como cada mayo, Forbes presenta este listado de 100 mujeres que se están destacando en todos los sectores de la vida pública, social y política. Ellas son ejemplo de inspiración para futuras generaciones.
La revista destacó en su publicación que las mujeres poderosas de Colombia “han sabido ganar espacios en sectores tradicionalmente masculinos y hoy son referentes para las nuevas generaciones“.
Tanto la directora de EL HERALDO como las otras mujeres que hacen parte del listado, “están redefiniendo el poder” y “con sus liderazgos están desbloqueando patrones y convirtiendo sus ideas en nuevas formas de hacer negocios, gestionar equipos, visibilizar el arte y abrir espacios para quienes las suceden”, según Forbes Colombia.

Sobre Erika Fontalvo, esta reconocida revista exaltó que es una periodista con amplia trayectoria en medios nacionales escritos, en radio y TV. Así mismo, durante su labor en EL HERALDO, “ha impulsado el periodismo de servicio a la comunidad y el liderazgo femenino en el sector de los medios”.
“Sus editoriales diarios en video se han convertido en un éxito en redes sociales”, concluyó Forbes.
De hecho, sus editoriales han sido ganadores de premios de periodismo, como el del Círculo de Periodistas de Bogotá.
La directora de esta Casa Editorial recibió la distinción por la editorial titulada ‘Petro, el misógino’. En las letras plasmadas en la editorial, que fue publicada en pasado 3 de septiembre del 2024, se analizan las declaraciones del presidente Petro en las que llama a las mujeres periodistas “muñecas de la mafia”.
Tras recibir el galardón, Fontalvo Galofre resaltó el arduo trabajo y sacrificio diario de las mujeres periodistas en Colombia.

“Sin periodismo no hay democracia. Las mujeres periodistas desde siempre hemos hecho un aporte invaluable justamente a la defensa de las instituciones. Hemos sacrificado familia, amigos, tratando de conciliar la vida laboral y familiar en pos de esa pasión que tenemos hacia nuestro oficio”, dijo la directora de esta Casa Editorial.
¿Cómo se realiza el listado?
De acuerdo con Forbes, Colombia replica el esquema de su casa matriz en Estados Unidos para seleccionar a las mujeres poderosas, con la diferencia de que en esta edición no se hace un ranking, sino un listado de ellas.
El equipo editorial de Forbes, asesorado por expertos de diversas áreas, determina quiénes hacen parte del grupo final de mujeres destacadas teniendo en cuenta una serie de criterios relacionados con el poder.
Estos son:
- El poder duro (los recursos que administran y gestionan como Producto Interno Bruto -PIB-, ingresos, activos o patrimonio neto); su impacto (número de colaboradores o población que lideran); o sus esferas de influencia.
- Su poder dinámico (audiencias, comunidades e influencia creativa).
- El poder blando (aquello que hacen con su influencia y que impacta comunidades enteras).
Las mujeres de este listado hacen parte de todas las esferas de la vida pública: filantropía, política, finanzas, academia, sector empresarial, arte, gastronomía, tecnología, medios de comunicación y entretenimiento, entre otros. En este hay otras distinguidas mujeres como la cantante barranquillera Shakira, Sofía Vergara, Karol G, Johana Bahamón, entre otras.