Compartir:

Barranquilla despierta cada diciembre con una sensación inconfundible: las brisas. Pero este año, no solo trae consigo estos vientos, sino que también marca el inicio de la primera Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe (FILBAC).

Desde hoy y hasta el 15 de diciembre, el Centro de Eventos Puerta de Oro será el recinto para que escritores, artistas, editores nacional e internacionales, inviten a todos a sumergirse en el fascinante mundo de los libros.

Convertir la lectura en un encuentro familiar es uno de los grandes objetivos del gerente de la FILBAC, Harold Ballesteros.

“Nos vamos a encontrar en este primer día de inauguración con poetas, con cuentistas, novelistas, críticos de literatura que van a hacer una fuerte presencia y esperamos que todas las familias barranquilleras nos acompañen”, dijo a EL HERALDO.

La Feria, que se extenderá durante cuatro días, ha sido concebida como un evento incluyente.

Lea también: Festival del Pescado en Sabanagrande, una delicia con sabor navideño

“No estamos simplemente diciendo: vaya usted, especialista en libros, amante de los libros. No. Estamos invitando a toda la familia barranquillera para que salgan, vayan con sus niños, porque habrá talleres para niños, para jóvenes, talleres de ilustración gráfica para libros”.

Tributo a Marvel Moreno

Uno de los momentos más significativos de esta edición es el homenaje a Marvel Moreno, escritora barranquillera cuya obra marcó un hito en la literatura caribeña y nacional.

“Estábamos en mora de hacerlo. Es incluso tardío, pero siempre hay un momento de reivindicación con un talento tan importante”, dijo Ballesteros.

La escritora, conocida por su crítica aguda a la élite barranquillera y su profunda conexión con la cultura caribeña, había sido invisibilizada durante décadas.

“En los pénsum de los colegios y universidades no está Marvel Luz. Lo que había era como un plan para invisibilizarla. Y pues ahora estamos haciendo justicia, sacándola al aire por ser, primero, una mujer que irrumpe en los años 60 con mucha fuerza; segundo, por ser una mujer arraigada en la cultura barranquillera; y tercero, por ser una mujer que estéticamente demostró que había una literatura también femenina en el Caribe colombiano”, expresó Ballesteros.

Grandes invitados

Entre los 60 invitados, se destaca la participación de reconocidos escritores nacionales como Andrea Cote Botero, recientemente ganadora del Premio Casa de América por su libro de poemas Querida Beth, que retrata las vivencias de una inmigrante colombiana en Estados Unidos.

También estarán los ganadores del Premio Casa de las Américas Vito Apüshana, poeta wayúu cuya obra celebra las tradiciones indígenas de Colombia y América Latina, y Luis Felipe Núñez, escritor y periodista, autor del libro de cuentos Todos somos islas.

“Queremos que toda Barranquilla, el departamento del Atlántico, se vuelque hacia FILBAC. Es un instrumento para seguir afianzando los procesos lectoescritores en la ciudad, pero también para fortalecer una cultura de literatura en la región”, dijo el secretario de Cultura de Barranquilla, Juan Carlos Ospino.

Lea también: Abogado advierte que el rapero Sean ‘Diddy’ podría enfrentar hasta 300 denuncias de abusos

También contó que habrá presencia de talentos locales, como las propuestas de poetisas barranquilleras y las exhibiciones de la Escuela Distrital de Arte (EDA) y la Alcaldía.

Acción en todo el Atlántico

El evento, organizado por la Alcaldía de Barranquilla, cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y de la Gobernación del Atlántico.

“Es una oportunidad para exportar socialmente el patrimonio cultural de los atlanticenses y el Caribe”, dijo la secretaria de Cultura del Atlco., Verónica Cantillo.