Compartir:

La secretaria de Educación del Distrito, Paola Amar, destacó el impacto transformador de la lectura en Barranquilla durante su intervención en la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, el Atlántico y el Caribe 2024.

La funcionaria enfatizó los logros alcanzados gracias a las estrategias educativas implementadas desde el 2018, posicionando a la ciudad como un referente nacional en el desarrollo de competencias lectoras.

“Barranquilla está de fiesta, el departamento está de fiesta. La lectura nos abre puertas a la creatividad y al pensamiento crítico, ampliando la oferta cultural y educativa de la ciudad”.

Johnny Olivares

De interés: Renzo de ‘El Desafío’ rompe su silencio por supuestas agresiones físicas contra Anamar

Contó que desde hace seis años, la Alcaldía de Barranquilla ha impulsado un ambicioso plan de lectura en las instituciones públicas, en alianza inicial con el Banco Mundial y la Fundación Luker, y evolucionando hacia un modelo propio adaptado a las necesidades locales.

“Este programa se centra en garantizar que los niños desde transición y primaria desarrollen habilidades lectoras de forma efectiva y placentera, sentando las bases para un aprendizaje integral”.

Amar presentó cifras que reflejan este éxito: siete de cada diez niños leen comprensivamente, según estudios del Banco Mundial y las pruebas EGRA.

Sabía que: Festival del Pescado en Sabanagrande, una delicia con sabor navideño

Además, Barranquilla es la ciudad con el mayor índice de motivación hacia la lectura en Colombia, con un 93 % de niños y adolescentes entre 6 y 17 años interesados en leer, según la Cámara Colombiana del Libro.

“La lectura no solo es una herramienta educativa, sino una carretera para el desarrollo creativo y crítico en nuestros jóvenes”, expresó la secretaria.