En el árido desierto de la Alta Guajira un clan de hermanos intenta quedarse con el negocio del contrabando de gasolina. Ulises, Juan y Moisés Estrada son esos tres pimpineros que seguimos en su viaje de conseguir el combustible más barato en Venezuela para ingresarlo al país de manera ilegal.
Leer también: Más de 100 mil boletas se vendieron en Colombia en el segundo día de preventa para ver a Shakira
Relacionado: Muere el cantante Rudy Márquez tras pedir la eutanasia en Colombia
Sin embargo, cuando Juan, el más joven de los tres hermanos involucrados en este peligroso comercio, se ve obligado a trabajar para un siniestro rival, el lado oscuro del negocio queda al descubierto con trágicas consecuencias.
Esa historia llena de adrenalina, acción y los poderosos temas universales de las fronteras y los lazos familiares es la que llega a los cines desde este jueves con la película Pimpinero: Sangre y gasolina, dirigida por el caleño Andi Baiz y que marca el debut actoral del cantautor paisa Juanes.
Además, en su elenco aparecen el cubano Alberto Guerra, el mexicano Alejandro Speitzer y la colombiana Laura Osma.
Una historia universal
Aquí, más allá de lo que salta a simple vista de dos grupos de contrabandistas rivales hay fuertes conflictos con el ser, la identidad e incluso una historia de amor en medio de tanto caos. Temas que son universales e inherentes al ser humano.
Y esto fue algo que buscó el caleño Andi Baiz, según le contó en entrevista a EL HERALDO: “Yo creo que las historias más universales parten cuando podemos conectarnos con los personajes, sentir y entender por lo que están pasando y seguir una historia hasta conectar con ellos. Entonces cuando eso sucede, la historia se vuelve universal, porque las emociones son universales, entonces te estamos sumergiendo en un mundo que es muy específico y de eso específico de repente sale la parte universal que es la conexión con esas emociones y ahí es donde todo el mundo se puede conectar”.
De interés: Diagnostican la afectación de Frida Kahlo 70 años después: síndrome de cola de caballo
En ese sentido, para el director esta es una película que sumerge al espectador en un universo que pocas veces se ha visto tan cercano. “Los va a emocionar, y a hacer sentir cosas, y te va a llevar por un viaje extraordinario”.
Juanes y su debut
El multiganador del premio Latin Grammy y Grammy anglo, Juanes, le da vida a Moisés, el hermano mayor del clan Estrada y quien es una suerte de ancla para sus hermanos, un papel con gran peso considerando que es su debut.
Lea aquí: Defensa de Sean ‘Diddy’ Combs solicita por tercera vez la libertad bajo fianza
“Todo fue un reto de principio a fin. Nunca había estado en una situación de actor al 100 % siendo otro personaje. Carolina Gómez y Andi fueron piezas claves para entender cómo armar el personaje y de alguna manera dibujarlo en mi imaginación. La experiencia fue única y maravillosa. Difícil, pero de mucho aprendizaje”, dijo el cantante y ahora actor.
Y es que el caleño Andi Baiz lo tenía claro: “Yo le dije a Juanes: ‘Yo no quiero ni tu música, ni que aparezcas un momentico por ahí, no. Yo te quiero interpretando un papel que es Moisés Estrada y quiero que te metas en él’. Y creo que es el suficiente tiempo en pantalla como para decir que se le midió, tomó todos estos riesgos y se ve increíble en la película”, dijo a EL HERALDO.