La Ministra de Educación, María Victoria Angulo, hizo presencia en el primer día del foro ‘Gobierno Institucional en la Educación Superior: Perspectivas y retos en contextos de cambio’, que se cumple en Barranquilla este miércoles y jueves.
El evento lo organiza el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, conjuntamente con el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) y el acompañamiento del Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
En su intervención en el teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar, la funcionaria destacó el trabajo que se ha venido haciendo junto a las instituciones de educación superior para integrar sus procesos formativos y de aprendizaje con la población estudiantil de las escuelas.
Añadió que la educación secundaria es donde los jóvenes tienen más dudas e inquietudes y su autoestima se ha visto bastante afectada. 'Es un proceso que tenemos que acompañar porque de ahí dependen las decisiones que tomen en materia de educación superior', recalcó.
Por otro lado, Angulo manifestó su deseo de que las universidades acreditadas aborden una' red de mentoría'.
'Queremos dejarle al gobierno siguiente una ruta porque el sistema educativo tuvo muchos desafíos, por ejemplo, los niños y los jóvenes en Colombia no todos tuvieron las mismas posibilidades por lo que hay muchos brechas. El proyecto de fortalecimiento y cierre de brechas contempla la posibilidad de valoración individual de aprendizajes más allá de la evaluación tradicional', expresó la jefa de la cartera.
Al primer día del Foro Cesu también asistió el viceministro de Educación, José Maximiliano Gómez, y participaron rectores de universidades del país como la Nacional, del Bosque y Autónoma de Bucaramanga.
'Con este importante foro, el ministerio consolida sus compromisos de modulación y capacitación en el álgido tema del gobierno institucional y su relación con la calidad académica y la sostenibilidad', destacó José Consuegra Bolívar, rector de Unisimón.
Entre los invitados internacionales al primer día estuvieron Fernando León-García, presidente de Cetys University; Peter Maassen, profesor y coordinador de investigaciones en la Universidad de Oslo (Noruega), y José Joaquín Brunner, director de la cátedra Unesco sobre educación superior comparada.
El Foro Cesu siguió la tarde de este miércoles con talleres sobre temáticas de calidad institucional, y culminará el jueves con actividades que incluyen un conversatorio rectoral, además de la sesión de cierre, en la que intervendrán Patricia Martínez Barrios, por Unisimón; Jairo Cifuentes, por la Pontificia Universidad Javeriana, y el viceministro José Maximiliano Gómez.