El Heraldo
Imagen de referencia. Archivo EFE.
Salud

Vacuna contra el envejecimiento: ¿De qué se trata?

El experimentó se llevó a cabo a través de un estudio con ratones, el cual mostró un resultado positivo. 

El Instituto de Biología del Envejecimiento y el Metabolismo de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, realizó un estudio acerca del envejecimiento, con el fin de saber cómo tratarlo y prevenirlo; publicado en la revista 'Nature Aging'. 

El director asociado a la institución académica, Paul Robbins, afirmó a 'Live Science'  que “considera que los datos fueron extremadamente sólidos y cree que es una muy buena prueba de principio”. 

El objetivo del estudio realizado por Robbins es lograr la eliminación de células senescentes, las cuales "son responsables de reproducir el envejecimiento" y así mejorar los cambios patológicos asociados.

La institución ejecutó una primera prueba con ratones y posteriormente, el resultado fue positivo, porque logró revertir su envejecimiento biológico. 

"La vacuna busca prolongar la vida de los roedores y revertir algunos signos de enfermedades relacionadas con la edad. Los investigadores dicen que el experimento es un paso en el camino hacia una vacuna similar para humanos, pero ¿realmente podría funcionar?", así lo afirmó en el estudio realizado.

¿Cuál es la función de la vacuna?

Debido a los experimentos, los científicos llegaron a la “proteína B del melanoma no metastásico de glicoproteína (GPNMB) como un objetivo molecular para la terapia senolítica”, es decir, el encargado de cooperar con el envejecimiento.

 Por esa razón, decidieron “eliminar” las células positivas para GPNMB de los roedores mediante modificación genética.

Los resultados de la investigación fueron favorables “se disminuyó la tendencia hacia ciertas enfermedades de la vejez en estos pequeños animales, los cuales estaban en la mediana edad”, según afirma Paul Robbins.

Con los datos obtenidos crearon la vacuna, con el fin de ejecutar que el sistema inmunitario generara anticuerpos contra porciones de la proteína GPNMB, lo cual funcionó y provocó la prolongación de la vida de los roedores.

Hasta el momento, no se evidenció ningún efecto secundario en los ratones vacunados, por lo que ya están desarrollando una versión que funcione en seres humanos, según los investigadores.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.