
Confirman primeros dos casos de microcefalia asociados al zika en Colombia
La epidemia del zika tiende a la baja en el país y podría estar terminando en la semana 20 del año, es decir la fase posepidémica.
El viceministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmó este jueves los primeros dos casos de microcefalia asociados al virus del zika. Los casos se presentaron en Cundinamarca y Norte de Santander.
"Tenemos un total de 10.261 mujeres gestantes sospechosas de haber tenido el zika para un total con las confirmadas por laboratorio de 11.726 mujeres. Hasta el momento han nacido 2.756 niños", dijo Ruiz.
En rueda de prensa, a la que asistió la directora del Instituto Nacional de Salud, se reportaron los dos casos tras seguimiento de casos desde la primera semana epidemiológica de 2016.
"No todos los casos de madres gestantes con zika, causan microcefalia en los bebés", dijo Martha Lucía Ospina, directora del INS.
"Han sido descartados 16 casos y confirmados dos", dijo la directora del INS.
Según el INS en el último boletín epidemiológico "entre las semanas epidemiológicas 01 a la 12 se han notificado 33 casos de microcefalia, que eran los esperados". "Tenemos todavía 15 casos en estudio", dijo Ruiz.
Dijo Ospina que el INS hace un estudio juicioso de los casos detectados. "Una vez se establece la microencefalia se estudia su causa y a qué está asociado. Hay un estudio infeccioso y todas las pruebas infecciosas son con técnicas moleculares", añadió.