Compartir:

Cada año más de 700.000 personas se quitan la vida en el mundo. Se estima que el 2,5% de la población mundial ha cometido por lo menos un intento de suicidio; de hecho, en Colombia, en promedio, 8 personas se suicidan al día. Cada vida representó la pérdida de un hijo, un hermano, un primo, un colega o una pareja, una muerte que se pudo prevenir.

'Hablar y orientar positivamente a quien tiene pensamientos suicidas puede ser el primer paso para la búsqueda de ayuda especializada y la prevención de un hecho infortunado. Pero las personas con algún tipo de trastorno mental como depresión, ansiedad o conflictos internos que dificultan su tranquilidad o generan confusión mental, temen a la opinión de los demás y a enfrentar prejuicios que los obligan a tratar de enfrentarlos en secreto', sostuvo Carolina Duarte, gerente médica de GSK Colombia.

En Colombia, por ejemplo, 'el 75% de las personas que requiere consulta con un especialista experto en salud mental no accede o acude a servicios profesionales'.

La ausencia de control clínico dificulta el manejo de la salud mental de la persona, y puede llevarla a tomar decisiones equivocadas, perjudicar su calidad de vida, relaciones interpersonales, entre otros.

Por ello, en el Día de la Prevención del Suicidio, que se celebra este 10 de septiembre, se promueve la salud mental y la prevención de este acto que se lleva la vida de cientos de miles de personas en el mundo