Diciembre es un mes clave para las farmacéuticas que lideran la carrera por el desarrollo y distribución de una vacuna que ayude a mitigar el impacto de la Covid-19 en la humanidad.
Pfizer/BioNTech y Moderna ya solicitaron a Estados Unidos y a la Unión Europea autorizaciones de emergencia para comercializar sus fórmulas en dichos territorios antes de finalizar el 2020.
Moderna anunció recientemente que la fórmula mRNA-1273 tiene una eficacia del 94,1% mientras que la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech registra una eficacia de 90% en pacientes sin evidencia previa de infección por Covid-19.
'Estamos alcanzando este punto crítico en nuestro programa de desarrollo de vacunas en el momento en que el mundo más lo necesita, con las tasas de infección llegando a nuevos récords, los hospitales acercándose al exceso de capacidad y las economías luchando por reabrir', indicó Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer.
El CEO y cofundador de BioNTech, Ugur Sahin, fue el encargado de referirse sobre las solicitudes de comercialización presentadas por la alianza Pfizer/BioNTech a los entes reguladores norteamericanos y europeos.
'Seguimos trabajando con las agencias reguladoras al rededor del mundo para permitir una rápida distribución. En caso de que nuestra vacuna reciba la aprobación contribuirá con los esfuerzos conjuntos para permitir que el mundo recupere su ritmo de vida normal', afirmó Sahin.
Carrera por autorización. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) reunirá el 10 de diciembre a su Comité Asesor de Productos Biológicos para determinar si la vacuna de Pfizer recibe la aprobación de emergencia para su distribución. Justo una semana después, el 17 de diciembre, lo hará para determinar si Moderna obtiene autorización.
'Manteniendo el compromiso de la FDA para garantizar una transparencia completa, el diálogo y la eficiencia, el Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados, compuesto por científicos y expertos en salud pública de todo el país, se reunirá para hablar de la totalidad de los datos de seguridad y efectividad proporcionados por Moderna para su solicitud de autorización', dijo el comisionado de la FDA, Stephen Hahn, en un comunicado.
Por su parte, Pfizer está a la espera de la autorización del ente regulador y ya tiene almacenada su vacuna contra la Covid-19 en la localidad de Pleasant Plains, en Wisconsin.
Le puede interesar: ¿En qué se diferencian las tres candidatas a vacuna para la Covid?