¿Cuál es la relación entre el síndrome metabólico y la demencia temprana?
Entre algunos de los factores de riesgo se encuentra la obesidad abdominal, niveles alto de triglicéridos, nivel bajo de colesterol HDL, presión arterial alta, altos niveles de azúcar en la sangre.
El síndrome metabólico es el nombre que se le da a un grupo de condiciones que lo pueden poner en riesgo de sufrir enfermedades cardiacas, diabetes tipo 2 y accidente cerebrovascular, de acuerdo con lo publicado por el portal especializado MedlinePlus.
Entre algunos de los factores de riesgo se encuentra la obesidad abdominal, niveles alto de triglicéridos, nivel bajo de colesterol HDL, presión arterial alta, altos niveles de azúcar en la sangre.
De acuerdo con los expertos, si una persona presenta al menos tres de estas condiciones de salud, se le llama síndrome metabólico.
Algunas de las causas que desarrollan el síndrome metabólico son: el sobre peso y obesidad, sedentarismo, resistencia a la insulina, la edad y la genética; sin embargo, un estudio reveló recientemente que esta condición también podría aumentar las probabilidades de desarrollar demencia antes de los 65 años.
Un estudio de la Universidad Hallym, en Anyang, Corea del Sur, indicó que tener que el síndrome metabólico se asocia con un riesgo elevado de demencia precoz.
“Si bien la mayoría de los casos de demencia se diagnostican en la vejez, la demencia de inicio temprano ocurre mientras la persona aún trabaja y quizás cría una familia. Nuestro estudio reveló que padecer síndrome metabólico en la mediana edad es un factor de riesgo para la demencia de inicio temprano”, dijo el doctor Minwoo Lee, autor principal del estudio y médico del Hospital Sagrado Corazón de la Universidad Hallym.
“Nuestros hallazgos sugieren que los cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de síndrome metabólico —como llevar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, mantener un peso adecuado, dejar de fumar y reducir el estrés— pueden ayudar a disminuir el riesgo de demencia de inicio temprano”, advierte Lee.
Vale destacar, que en el estudio publicado por la revista médica ‘Neurology’ señala que no se ha demostrado una relación de causalidad, pero sí una asociación relevante.
Hallazgos
Para el estudio se analizaron los datos del seguro médico de Corea del Sur, en el que logró identifica que cerca de dos millones de personas entre los 40 y 60 años se sometieron a chequeos médicos en los que se realizaron mediciones de la circunferencia de la cintura, presión arterial, niveles de glucosa en sangre, triglicéridos y colesterol.
De estos chequeos médicos se determinó que el 25% presentó síndrome metabólico. Durante este seguimiento de 8 años, 8.921 personas desarrollaron demencia, cifra que solo representa el al 0,45 % del total de participantes.
Teniendo en cuenta las condiciones como “edad, educación, actividad física, depresión y antecedentes de accidentes cerebrovasculares”, el estudio arrojó que el síndrome metabólico se asociaba con un 24 % más de riesgo de desarrollar demencia.
Además, se detectó un 12 % de riesgo de enfermedad de Alzheimer y un 21 % más de demencia vascular.
Asimismo, el estudio reveló que las mujeres con síndrome metabólico estaban en un 34 % más de riesgo de demencia; por su parte, los hombres presentaban un aumento del 15 %.