Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Así se abastecen de agua los escolares de Orroko, en zona rural de Maicao. Héctor Palacio
Región Caribe

Santos ordena “sistema contra corrupción” en alimentación escolar

A propósito de las denuncias de la Defensoría del Pueblo que fueron publicadas por EL HERALDO, el jefe de Estado designa crear comité para prevenir corrupción en colegios.

El presidente Juan Manuel Santos dio ayer la orden de ejercer el máximo control en las medidas tendientes a evitar que se den casos de corrupción relacionados con los contratos de alimentación para niños.

En el marco del Día Nacional Contra la Corrupción, el jefe del Estado, desde la inauguración del Centro de Sanidad Policial Clínica Regional La Inmaculada, en Neiva, informó que “le pedí a la ministra de Educación, a la directora del ICBF y a la Secretaría de Transparencia que me montaran un sistema especial para controlar la corrupción en la alimentación escolar”.

A propósito de las denuncias de la Defensoría del Pueblo que han sido corroboradas por EL HERALDO durante este fin de semana, el jefe de Estado aseguró que: “no hay derecho que se estén robando, como aparentemente está sucediendo, la alimentación de nuestros niños en los colegios”.

Aunque aclaró que “no es que todo el mundo esté robando, pero hay corrupción y por eso he dado las instrucciones para que se ponga en marcha un esquema especial para combatir la corrupción en los colegios”.

Finalmente, Santos anunció que las autoridades no bajarán la guardia en la lucha contra ese flagelo; “en eso de la lucha contra la lucha contra la corrupción no vamos a bajar la guardia (…). Vamos a seguir atacando la corrupción en todas sus formas”.

Anuncian correctivos. A propósito, la Administración Departamental de La Guajira y las diferentes Secretarías de Educación en varios municipios, declararon que están dispuestos a implementar los correctivos necesarios y a estar más vigilantes con el Programa de Alimentación Escolar, PAE.

El gobernador José María Ballesteros reconoció que “si hay algo que cambiar, lo cambiaremos, porque no podemos aceptar que el servicio se deficiente, por lo que si un operador está haciendo mal su trabajo, se cambia”.

El Plan de Alimentación Escolar en el departamento cuesta $37.910.480.000 cofinanciado con recursos de regalías, en los que el ministerio de Educación cubre el 21% y el gobierno departamental el porcentaje restante.

En Uribia y Riohacha

La secretaria de Educación de Uribia, Zuleima Moscote Redondo, aseguró que en la población se hace un seguimiento permanente, pero que “las dificultades que hay son en materia de infraestructura y de dotación”.

Indicó que se están adecuando cinco comedores escolares y gestionando la entrega de estufas ecológicas para algunas de las instituciones.

“El gran problema en Uribia es lo disperso de las aulas, que ya llegan a más de 500 en las áreas rurales, porque las comunidades tienen facultad de abrirlas de manera satélite y con esto lo que se crea es otro problema”, manifestó la funcionaria.

En Riohacha, la secretaría de Educación, Graciela Pana, afirmó que están vigilantes en el área urbana donde ellos prestan el servicio, pero también en el sector rural que está a cargo del departamento.

“En el corregimiento de Perico, que fue donde estuvo la Defensoría, estamos adoptando los correctivos necesarios con la adecuación del comedor y la dotación”, aseguró.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.