
Siete kilos de marihuana –entre prensada y suelta– que eran transportados en calidad de encomienda por las vías de Sucre y con destino al departamento de Córdoba, fueron incautados esta mañana por personal de la Seccional de Tránsito y Transportes de la Policía Nacional en Sucre.
Según el reporte entregado por el comandante de dicha unidad, mayor Miguel Ángel Moreno, el estupefaciente tiene un costo estimado de 20 millones de pesos y fue incautado en la Troncal de Occidente, sector de La Gallera, corregimiento de Sincelejo, cuando era transportada en un vehículo de encomiendas, que es una de las modalidades que más se ha incrementado en el departamento para comercializar las drogas alucinógenas.
La incautación fue posible gracias a la información que recibió el personal de inteligencia vial de la seccional que hace presencia permanente en las vías de Sucre y que tiene como misión especial reducir el tráfico de drogas bajo esta modalidad.
"Hacemos controles en las vías y eso ha permitido dar golpes certeros a los traficantes de drogas. Esta marihuana que acabamos de incautar iba camuflada en cuadros y láminas de pintura tipo exportación que en su parte central son huecas y es allí dentro donde camuflan el alucinógeno. Lo hacen a través de la modalidad de encomienda y precisamente en esa estrategia hemos logrado incautar en lo que va del año unos 300 kilos de marihuana", precisó el oficial.
Agregó que en este procedimiento no se presentaron capturas, pero indicó que los operativos y las investigaciones para dar con los responsables del alucinógeno van a continuar, en aras de ponerle un pare al tráfico de drogas que se da entre los departamentos de Córdoba y Sucre y que en su mayoría, como la de ayer, proceden de Cali.
Otra de las modalidades que utilizan los traficantes de estupefacientes para no ser detectados es untar el alucinógeno de mostaza y café, pues los olores de estos alimentos cubren el de la marihuana; pese a ello se han dado muchas incautaciones, pero en ninguna de ellas han aprehendido a los responsables.