El Heraldo
Región Caribe

En Cartagena, ni parrilleros ni licor durante la Cumbre de las Américas

Wilfred AriasGeneral Ricardo Restrepo, comandante de la Costa Caribe.

Luego de una serie de anuncios sobre cierres de las playas y vías exclusivas para las avanzadas presidenciales de los países que asistirán el próximo 14 y 15 de abril a la Cumbre de Las Américas, las autoridades distritales informaron ayer que la nueva consigna será la de tener máxima seguridad en la ciudad, pero con un mínimo de incomodidad para los cartageneros.

Entre las medidas que se echaron para atrás está la del cierre de playas, las cuales sí estarán abiertas para todo público y en las que sí podrán trabajar los carperos, pero con una serie de condiciones.

Según el alcalde de Cartagena, Campo Elías Terán Dix, los vendedores de las playas sí podrán ejercer su actividad, pero se tendrán que colaborar con todos los operativos que tendrá la Policía en las áreas de playa, como la de no vender licores ni cargar con grandes neveras de icopor.

“Donde sí no podrán trabajar mis amigos vendedores ambulantes y estacionarios, es en el Centro Histórico. Les pido toda la comprensión posible… Este Cumbre no se hace todos los días, se hace una vez casi que en la vida, invito a todos los cartageneros a colaborar, tenemos que apoyar la Cumbre, la imagen del país y de la ciudad”, dijo Terán Dix.

Días cívicos

Terán Dix afirmó que decretará como festivos los días 13, 14 y 15 de abril para las entidades públicas, pero pidió a las empresas privadas, que de manera voluntaria, colaboren con la ciudad y le den, si así lo ven conveniente, esos días también a sus empleados. El Alcalde aseguró que el sector educativo no tendrá clases el viernes 13.

Sin licor y sin parrillero

La Alcaldía prohibirá también para los días de la Cumbre, la venta de licores entre las 8:00 de la noche y las 6:00 de la mañana en los barrios y sectores cercanos a los eventos que se desarrollarán durante el encuentro de presidentes, es decir, Centro Histórico, Getsemaní, Bocagrande, Castillogrande, Laguito, Crespo, Marbella, El Espinal, y el Corregimiento de La Boquilla. En esos mismos barrios también quedará prohibido el uso de parrilleros en las motocicletas.

“…El tráfico de vehículos solo se afectará de manera momentánea cuando estén pasando las caravanas presidenciales, es decir, en la avenida Santander, desde el Aeropuerto hasta los sectores de Bocagrande y Laguito”, comentó el general Ricardo Restrepo, comandante de la Policía en la Región Caribe.
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.