El Heraldo
Región Caribe

Derribado muro del hotel Irotama construido en una vía pública

El derribamiento del muro, por orden judicial, generó enfrentamiento verbal.

En medio de protestas comenzó la demolición del muro de cerramiento y la garita de acceso del hotel Irotama. Los primeros golpetazos de mona y martillo contra la pared, de aproximadamente un kilómetro y medio, generaron una pelea entre los obreros que cumplían la misión y los que trataban de impedir que esta se realizara.

Ni las abejas que invadieron el espacio tras destruirles el panal, hicieron que la tarea quedara inconclusa, pues, pese a los aguijonazos que muchos de los operarios recibieron en manos y piernas, permanecieron allí, firmes en su labor.

La medida se tomó en virtud de una querella de amparo a la posesión por perturbación instaurada por la Sociedad Hidroestructuras de Colombia Limitada, Hecol, la cual consideró que debido a este muro no han podido iniciar allí un ambicioso proyecto de desarrollo para la ciudad.

“Esto es una vía pública y el muro perturba la libre movilización”, dijo Duina González Pabón, la inspectora de La Paz, comisionada para liderar el procedimiento en acatamiento a la resolución 2117 del 2010 de la Alcaldía y una acción de cumplimiento del Juzgado 23 Administrativo del Circuito de Bogotá, emanada en junio pasado.

La resolución citada inicialmente ( 2117 ) ordena a la Sociedad Irotama S.A. y al conjunto cerrado Irotama, cesar todo acto del perturbación contra la posesión de la sociedad querellante, es decir, Hecol, cuyos linderos están contenidos en la escritura pública No 026 del 31 de enero del 2003 otorgado por la Notaría Tercera de Santa Marta. Recalca esta resolución que el muro se encuentra construido en una vía pública.

UN ATROPELLO: IROTAMA. Directivos del hotel cinco estrellas manifestaron que haberles demolido el muro, levantado en predios de su propiedad y no en vía pública, dejará expuestos a los huéspedes y l empleados a una inseguridad absoluta. “Tambiém al peligro de las culebras”, anotaron. El abogado del Irotama, Carlos José Pepan Romero, dijo que el procedimiento llevado a cabo por la inspectora Duina González fue ilegal y precisó que por las consecuencias que esto generará “se está pensando seriamente en cerrar las puertas del hotel”.

Insistió que lo que se hizo “fue un atropello”. “El muro está construido en terrenos del Irotama”, recalcó.

LOS EMPLEADOS. El procedimiento judicial que estaba previsto para las nueve de la mañana, solo fue posible iniciarlo a las 11:00 del medio día debido a que los empleados del hotel Irotama se apostaron frente a la garita de acceso y evitaron que la retroexcavadora procediera a la demolición de la caseta.

Luego de levantarse el acta y de presentarse discusiones entre las partes, en este caso la inspectora y los abogados del hotel, se impartió la orden.

Al no poderse llevar a cabo la tarea con maquinaria pesada, se optó por hacerlo manualmente. Para ello fue contratado un personal que desde el predio de Hecol Limitada inició la demolición, la cual fue suspendida por orden de un capitán de la Policía luego de que se presentara un conato de pelea entre los trabajadores del hotel y los obreros a cargo de la demolición.

Manifiestan que al tumbarles el muro quedarán a merced de los delincuentes. “Esto nos traerá perjuicios”, dijo uno de los trabajadores que pidió no mencionar su nombre.

En las pancartas se leía: “Quedamos expuestos e inseguros”; ¿qué pasará con nuestros empleos?”; “están atacando a quienes nos dan trabajo”; “sin muro los huéspedes están inseguros”.

PESCADORES, DE ACUERDO. Los pescadores del entorno manifestaron estar de acuerdo con el procedimiento y señalaron que “ya era hora”.

Adam Smith Noguera Cueto, habitante de La Paz, señaló que tuvo que vender su lancha bautizada La Esperanza porque no pudo ingresar a la playa por ese sector.

“Estoy pasando dificultades por culpa de esos señores que impidieron mi derecho al trabajo”, comentó. Indicó que los dueños del hotel Irotama “abusivamente cerraron la entrada evitando que uno pasara por allí como si esa vía fuera privada.”.

“No es justo que para bañarnos en una playa que es de todos, tengamos que pedirle permiso a un particular… es insólito”, puntualizó.

Por Agustín Iguarán

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.