Compartir:

En los últimos ocho años el departamento del Cesar ha recibido regalías directas por un billón 61 mil millones 425 mil pesos. Sin embargo, los niveles de pobreza y las necesidades básicas insatisfechas superan la media nacional.

La mayoría de sus municipios no tienen agua potable, ni alcantarillado; el déficit de vivienda supera las 100 mil casas y el desempleo se acerca al 12%.

En esta edición EL HERALDO publica la cuarta y última entrega de una serie de informes sobre el despilfarro de las regalías del carbón en las administraciones de los municipios de Chiriguaná, La Jagua de Ibirico y Becerril. En esta oportunidad la radiografía de cómo se han dilapidado estos recursos en obras inconclusas, contrataciones irregulares y desviaciones de dineros se concentra en la Gobernación del Cesar.

En este Departamento el 44.5% de los hogares tiene alguna de las necesidades básicas insatisfechas, mientras que en el país es del 27.3% y aunque está en marcha el Plan Departamental de Agua, el 88% del líquido no es apto para el consumo humano; pero las obras de este multimillonario proyecto están atrasadas, pese a que para ejecutarlo se pignoró parte de las regalías para apalancar un crédito de 42.5 millones de dólares con la Corporación Andina de Fomento.

El billón de pesos que ha recibido el Cesar se suma a los más de 600 mil millones que recibió La Jagua de Ibirico en los últimos 16 años; lo mismo que los cerca de 400 mil millones de pesos transferidos en la historia de las regalías en Chiriguaná y los 51 mil millones que recibió Becerril. Es decir, que todo, supera los 2 billones de pesos, pero la característica general del territorio cesarense es que la mayoría de su gente vive en la pobreza.

CON EL PLAN DE AGUA COMENZÓ EL ‘DESANGRE’. El 20 de septiembre de 2006 se suscribió el convenio No. 501 de Gerencia e Interventoría del Programa de Transformación Estructural de la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Básico en el Departamento del Cesar, entre dicho Departamento y Aguas de Manizales S.A. E.S.P. Esto en el gobierno del entonces mandatario Hernando Molina Araújo.

Sin embargo, Aguas de Manizales incumplió con elaborar los diseños y garantizar la sostenibilidad de las obras, lo que dio al traste con el éxito de este proyecto que procura garantizar coberturas totales de saneamiento básico en los municipios, sin que a la fecha esto sea una realidad.

Pese al incumplimiento el departamento del Cesar pagó a Aguas de Manizales el 83% de los recursos que contemplaba el convenio, es decir 8 mil 951 millones 506 mil pesos; los valores fueron desembolsados para cancelar el 100% de las cuentas de cobro por concepto de la Gerencia del componente “Inversiones en Infraestructura”, cuando el contratista solo cumplió en un 17% de sus compromisos contractuales; el pago del 100% de los cobros por concepto de reingenierías, no obstante que el 86.84% de ellas era inconducente, y cubrir el importe total de los cobros por concepto de interventorías, a pesar de que el 50% de las mismas no cumplieron su fin.

A pesar que en los últimos cuatro años se han comprometido recursos por más de 97 mil millones de pesos en el Plan de Aguas, los municipios del Cesar siguen sin consumir un líquido de calidad, ni cuentan con un servicio óptimo ni continuo.

GOBIERNOS, CUESTIONADOS. Luego que el exgobernador Molina fuera desvinculado del cargo por ‘parapolítica’ fue designado como mandatario encargado, en julio de 2007, Rodrigo Canosa, quien en cinco meses de gobierno incurrió en múltiples irregularidades que permitieron la desviación y dilapidación de los recursos.

El 18 de diciembre de ese año fue suspendido por la Procuraduría General de la Nación debido a que se detectaron irregularidades en la contratación pública hecha por su gobierno, teniendo en cuenta que suscribió 63 contratos por 34 mil 222 millones de pesos, de los cuales 16 mil 128 millones correspondían a 14 contratos, fueron firmados entre el 19 y 20 de ese mes, cuando ya la sanción del Ministerio Público se había proferido.

En el periodo 2008-2011 correspondió tomar las riendas del Departamento a Cristian Moreno Panezo quien tiene más de 50 investigaciones en la Procuraduría General de la Nación por presuntas irregularidades, varias de ellas relacionadas con la contratación con recursos de las regalías.

Los organismos de control actualmente investigan el contrato 693 de mayo de 2011, por valor de 40 mil 225 millones de pesos para la intervención de 79 sedes educativas en 16 municipios del Departamento. La falta de planeación impidió que las obras se ejecutaran presentando retrasos, a pesar de que se hizo un anticipo del 20% de los recursos al contratista.

OTRA PERLA

La Contraloría investiga un convenio con la Corporación Minuto de Dios y la Gobernación del Cesar en 2011 por 4 mil 977 millones de pesos.

Uno de los componentes del mismo era implementar un proyecto piscícola en el municipio de Pueblo Bello, Sierra Nevada de Santa Marta, con cría de bocachicos, pero esta especie se reproduce en clima cálido, cuando los llevaron a la localidad de temperatura fría la mayoría se murió y otros no crecieron.

Sobre este convenio el organismo en sus averiguaciones indica que no hubo asistencia técnica a los campesinos.

Por Miguel Barrios
Valledupar.

rmware Version 1.00