
La Compañía Hotelera de Cartagena de Indias S.A., propietaria del edificio donde funciona el Hotel Hilton, deberá construir un parque público de libre acceso en el barrio El Laguito con una dimensión de 26.951 metros cuadrados y mantenerlo durante los próximos 30 años.
Así lo determinó el Consejo de Estado, que dio a conocer su decisión tras 12 años de discusiones y alegatos entre la Compañía Hotelera, el Hotel Hilton y la comunidad de El Laguito.
Según información suministrada por el mismo Consejo de Estado, la Sección Tercera de esa corporación encontró probado que la Compañía Hotelera de Cartagena de Indias S.A. se apropió de terrenos que antes constituían mar y que son bienes de uso público que no están contiguos a riveras de ríos, lagos o lagunas y que el retiro de las aguas no operó de manera natural.
Con ponencia del magistrado Enrique Gil Botero, el Consejo de Estado, en vez de ordenar la demolición de los 26.951 metros cuadrados, ordenó a dicha compañía hotelera que adquiera un terreno con la misma extensión de la porción que le fue arrebatada al mar para que se construya un parque destinado al uso y recreación de toda la comunidad en un plazo improrrogable de tres años.
El Consejo de Estado también dejó claro en su fallo que el parque que se deberá construir en máximo tres años deberá ser administrado por el Distrito de Cartagena, pero los costos de mantenimiento correrán por cuenta de la Compañía Hotelera de Cartagena de Indias S.A. por 30 años, tiempo igual al que llevan las edificaciones sobre una porción de terreno que le fue arrebatada al mar.
La compañía dueña de las edificaciones donde funciona el Hilton, también deberá realizar un plan integral de recuperación de las playas ocupadas por ellos y hacerle el mantenimiento a los espolones existentes en el área con el fin de evitar la erosión de la misma.
Las decisiones dadas a conocer ayer por Alto Tribunal se dieron al fallar una acción popular interpuesta en el 2001 por el abogado Norberto Gari García, quien alegó que la compañía hotelera se apropió de algunas zonas de playa y bajamar que le pertenecían a la Nación, lo cual configuraba un cambio de destinación de terrenos de uso público.
La acción popular interpuesta por Norberto Gari García fue, entre otros, contra el Ministerio de Defensa, la Dimar y la Compañía Hotelera de Cartagena de Indias S.A. El fallo dado a conocer ayer, pero con fecha del pasado 6 de marzo, revocó la sentencia del 16 de febrero de 2.006, proferida por el Tribunal Administrativo de Bolívar, la cual en primera instancia había salido en contra del demandante, y en su defecto la segunda instancia declaró violados los derechos e intereses colectivos a la defensa de los bienes públicos.
Más líos. EL HERALDO pudo establecer que el Consejo de Estado se encuentra próximo a dictar fallo de segunda instancia en otro proceso que se tramita en la Sección Primera con ocasión de la demanda de Nulidad interpuesta por el abogado Jean Doménico Cadena García en contra del Distrito de Cartagena, en la cual se busca la nulidad de los acuerdos municipales que cambiaron la destinación a unos lotes de terreno y facultaron al Alcalde de entonces para entregarlos como pago del aporte del Municipio de Cartagena en la constitución de la sociedad Compañía Hotelera de Cartagena de Indias S.A., que opera el Hotel Cartagena Hilton. Estos lotes conforman no menos de la mitad del área de terreno englobada y que quedó inicialmente a salvo en la sentencia que dictó la Sección Tercera del Consejo de Estado.
EL HERALDO conoció que en este segundo caso, el Tribunal Administrativo de Bolívar, en fallo de primera instancia, declaró la nulidad de los acuerdos municipales y consecuencialmente ordenó la restitución de las áreas que conforman los parqueaderos del Hotel Hilton. De ser confirmada esta última sentencia, nuevamente sería condenada la compañía hotelera a restituir otras aéreas de terreno presuntamente apropiadas en ese momento de forma ilegal.
Por Elvis Martínez Bermúdez