En las últimas semanas se han acrecentado virus en Cartagena. Los habitantes ya manifiestan una preocupación por el aumento de casos que llevan a que las consultas médicas y visitas a urgencias se disparen.
Implicados en la masacre de Chimá, Córdoba, podrían quedar en libertad
Inician acciones penales contra motociclista que agredió a un agente de tránsito en Cartagena
La Policía de Sucre captura a hombre que agredió a su mamá de 96 años
El diario El Universal publicó una investigación sobre virus e infecciones respiratorias que se estaban presentando en la ciudad y era motivo de preocupación. Manifestaron que en el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud (2025), hizo una lista: la influenza, la tosferina, Covid 19 y Virus Sincitial Respiratorio (VSR).
La doctora Mary Orellano, especialista en medicina general y laboral, dio a conocer un poco de los síntomas de cada infección respiratoria y cómo la pueden prevenir.

Por ejemplo, la influenza, es un virus estacional que afecta especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Puede presentarse con fiebre alta, tos, dolor de garganta y fatiga.
El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es común en bebés y niños menores de cinco años. Los síntomas son tos, fiebre y dificultad para respirar.
ONU condena el transfeminicidio de Nawar Jiménez, en Bolívar, y pide juzgar a los responsables
¿Cómo puede notarlo? Porque el niño “usa más la barriga y los músculos de las costillas para respirar”.
Le sigue el Covid-19, que sus síntomas incluyen fiebre, tos y dificultad respiratoria. Mientras que, la Tosferina es una infección respiratoria que puede provocar ataques de tos.

Orellano dice que es causada por la bacteria Bordetella pertussis. Produce síntomas similares a los de algunos virus respiratorios y afecta principalmente a niños menores de cinco años.
Estos son los síntomas más frecuentes que presentan los pacientes con infecciones respiratorias
- Fatiga intensa y agotamiento
- Dolor de garganta
- Tos persistente (puede durar entre 7 y 14 días)
- Dificultad para respirar
- Fiebre alta
- Pérdida de apetito
¿Qué hacer para prevenir las infecciones respiratorias?
- Use tapabocas
- Lavase bien las manos al llegar a casa o al trabajo.
- Estornude o tosa en el codo, no en las manos.
- Ventile los espacios cerrados para respirar mejor.
- Si está enfermo, quédese en casa. Evite contagiar.
- Aliméntese bien, duerma y muévase.